Estructura y diversidad arbórea en sistemas agroforestales de café en la Sierra de Atoyac, Veracruz
Se estudió la estructura y diversidad arbórea en sistemas agroforestales de café (SAF-Café): rusticano (RU), policultivo complejo (PC) y policultivo simple (PS), así como en una selva mediana subperennifiolia (SM) de la Sierra de Atoyac, Veracruz, estableciéndose tres unidades de muestreo (UM) por c...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Madera y bosques 2016-02, Vol.21 (3) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se estudió la estructura y diversidad arbórea en sistemas agroforestales de café (SAF-Café): rusticano (RU), policultivo complejo (PC) y policultivo simple (PS), así como en una selva mediana subperennifiolia (SM) de la Sierra de Atoyac, Veracruz, estableciéndose tres unidades de muestreo (UM) por cada franja altitudinal (600-900 y 900-1200) m snm en cada sistema y selva mencionados, para un total de 24 UM de 600 m2 (20 m x 30 m) cada una. Caracterizándose cada sistema mediante la distribución diamétrica y de alturas de sus individuos así como con el cálculo de índices de valor de importancia (IVI), de valor forestal (IVF), de diversidad (Shannon: H’, α Fisher) y de semejanza florística (Sorensen: Si). Para analizar patrones de distribución de especies, se aplicaron técnicas de clasificación (agrupamiento: β flex) y ordenación (correspondencia canónica: CCA) de la vegetación. Fueron determinadas 79 especies arbóreas, la riqueza por sistema fue: SM=65; PC=61; RU=32; PS=18. Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Cham. resultó ser la especie más importante estructuralmente en los SAF-café, Bursera simaruba (L.) Sarg. y Myriocarpa longipes Liebm. en la SM. La diversidad fue significativamente mayor en PC (H´=3.56) y SM (H´=3.58) sin presentar diferencias significativas (p < 0.05) entre estos. La semejanza florística mayor fue entre SM y PC (Si =0.69). Asimismo la altitud fue el factor ambiental que más influyó en la composición florística de los sistemas. |
---|---|
ISSN: | 1405-0471 2448-7597 |
DOI: | 10.21829/myb.2015.213457 |