PANTALLAS COLECTIVAS: EXPERIENCIA MUSEAL Y DISPOSITIVOS MÓVILES
En este artículo se analiza las nuevas prácticas de visita surgidas a partir de la incorporación del teléfono móvil a la experiencia museal. Estas prácticas, que nacen como acuerdos con la institución, son incorporadas a los contratosprevistos por la organización del espacio físico del museo, y prom...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de semiótica aplicada 2024-07, p.45-66 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo se analiza las nuevas prácticas de visita surgidas a partir de la incorporación del teléfono móvil a la experiencia museal. Estas prácticas, que nacen como acuerdos con la institución, son incorporadas a los contratosprevistos por la organización del espacio físico del museo, y promovidas en el espacio virtual, sus redes sociales.
Se exponen, entonces, algunos de los resultados de los trabajos de campo realizados en el Museo Reina Sofía (2021-2023) en los que los comportamientos de los visitantes, concretamente, el uso de los teléfonos móviles fue estudiado bajo una perspectiva semio-etnográfica; y del análisis de los contenidos publicados por los usuarios que retoman los hashtagspropuestos por el museo o que mencionan su perfil institucional.
La puesta en relación de estas dos instancias de análisis ha permitido: 1- examinar los modos en los que las instituciones configuran y hacen convivir distintos tipos de públicos, a los cuales he provisoriamente he llamado, visitantes museales y followers museales; 2- observar las maneras en que estos tipos de público habitan en el espacio museal físico-virtual, y 3- analizar el tipo de huellas públicas (contenidos de Instagram) que estos públicos dejan en el espacio virtual del museo. |
---|---|
ISSN: | 1679-3404 1679-3404 |
DOI: | 10.21709/casa.v17i1.19156 |