APRENDIZAJE SOCIAL EN BEBÉS DE CERO A TRES AÑOS: INCLUIR LA NOCIÓN DE APRENDIZAJE EN UNA GUARDERÍA EN LA BRETAÑA, FRANCIA
La etapa de la primera infancia es el período del ser humano que va del nacimiento a los ocho años; constituye un momento único del crecimiento en que el cerebro se desarrolla notablemente. La autora presenta hallazgos sobre la desconfianza que existe en las guarderías, en Francia, respecto a la noc...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Panamericana de Pedagogía 2021-07 (32) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La etapa de la primera infancia es el período del ser humano que va del nacimiento a los ocho años; constituye un momento único del crecimiento en que el cerebro se desarrolla notablemente. La autora presenta hallazgos sobre la desconfianza que existe en las guarderías, en Francia, respecto a la noción de aprendizaje en la etapa de los cero a los tres años y señala como contraparte evidencias científicas que incluyen a Andrew N. Meltzoff, Anne-Sophie Rochegude y Louise Michaud, así como pautas por parte de la UNESCO, la OCDE, leyes y decretos particulares franceses que sustentan la pertinencia del aprendizaje en esa etapa. Se sustenta que el aprendizaje social o vicario es a través del cual los bebés aprenden, simplemente observando la conducta de un modelo social. La imitación demuestra probablemente uno de los efectos más largos en el aprendizaje y el comportamiento en la primera infancia.
Por último, la autora realiza propuestas para incluir la noción de aprendizaje en el proyecto educativo y proyecto pedagógico en una guardería al norte de Francia, sin que resulte ambicioso o sea limitante en la libre exploración de los pequeños. |
---|---|
ISSN: | 1665-0557 2594-2190 |
DOI: | 10.21555/rpp.v0i32.2266 |