Calidad de la atención de los servicios de salud

Objetivo. Analizar, con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 y Ensanut Continua 2022, la calidad de atención otorgada en distintas etapas de la vida en el sistema de salud de México. Material y métodos. Se categorizó el sistema de salud en tres subsistemas, dos públicos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Salud pública de México 2024-08, Vol.66 (4, jul-ago), p.570-579
Hauptverfasser: Flores-Hernández, Sergio, Pérez-Cuevas, Ricardo, Dreser-Mansilla, Anahí, Doubova, Svetlana V, Díaz-Portillo, Sandra Patricia, Reyes-Morales, Hortensia
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo. Analizar, con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 y Ensanut Continua 2022, la calidad de atención otorgada en distintas etapas de la vida en el sistema de salud de México. Material y métodos. Se categorizó el sistema de salud en tres subsistemas, dos públicos y un privado. Se estimaron porcentajes ponderados de cada encuesta para indicadores seleccionados en la atención de distintas etapas de la vida. Resultados. En los tres subsistemas persisten deficiencias en el proceso de atención en control prenatal, resolución del parto, vacunación al nacimiento, uso de antibióticos en infecciones respiratorias agudas en menores y detección de factores de riesgo, complicaciones y baja prescripción de insulina en adultos con diabetes, a pesar del aumento en la duración de la consulta médica. La preferencia para buscar atención en servicios privados fue por cercanía y rapidez en la atención. Conclusiones. La baja calidad de atención en el sistema de salud de México requiere estrategias innovadoras dirigidas a brindar atención integral en el curso de la vida.
ISSN:0036-3634
1606-7916
DOI:10.21149/15825