Bancos de cerebro. Un reto para Latinoamérica
Muchos de los progresos recientes en la comprensión de la patogénesis de trastornos comunes y raros del sistema nervioso se han producido mediante el uso de tejido cerebral humano post-mortem. Los bancos de cerebros han tenido un papel crucial en este proceso, proporcionando material raro e invalua...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de neuro-psiquiatría 2018-10, Vol.81 (3), p.165 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Muchos de los progresos recientes en la comprensión de la patogénesis de trastornos comunes y raros del sistema nervioso se han producido mediante el uso de tejido cerebral humano post-mortem. Los bancos de cerebros han tenido un papel crucial en este proceso, proporcionando material raro e invaluable. La función de un banco de cerebro moderno es recolectar material post-mortem o de biopsia de casos clínicamente y patológicamente bien caracterizados de manera continua y sistemática, considerando cuestiones de seguridad y éticas que rodean el uso de tejido humano donado para investigación médica. El presente artículo llama la atención sobre la importancia de los bancos de cerebro, en la recolección y almacenamiento de material post-mortem para satisfacer las necesidades de proyectos de investigación específicos, los aspectos tanto técnicos como éticos y legales, relacionados a la donación y manipulación de material biológico, así como proponer el desarrollo de una red en América Latina de bancos de cerebro que permita contar con material de estudio de diversos padecimientos en nuestra población. |
---|---|
ISSN: | 0034-8597 1609-7394 |
DOI: | 10.20453/rnp.v81i3.3384 |