La formación en servicio de los maestros rurales de Colombia

En Colombia existe una brecha educativa importante que ubica a las poblaciones rurales en una situación de desventaja frente a las urbanas. Esto se refleja en el rezago que tienen los estudiantes rurales en el nivel de escolarización y dominio de habilidades en áreas como lenguaje, matemáticas y cie...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Universidad de La Salle 2019-01, Vol.1 (79), p.67-89
1. Verfasser: Bautista Macia, Marcela
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En Colombia existe una brecha educativa importante que ubica a las poblaciones rurales en una situación de desventaja frente a las urbanas. Esto se refleja en el rezago que tienen los estudiantes rurales en el nivel de escolarización y dominio de habilidades en áreas como lenguaje, matemáticas y ciencias. Estos problemas obedecen a una serie de factores estructurales que conforman un difícil panorama para la ruralidad. Uno de estos, es la dificultad que encuentra el Estado para consolidar un cuerpo docente de calidad en estas zonas. Por ello, durante el 2018 la Fundación Compartir desarrolló un estudio sobre docencia rural. Uno de los objetivos se orientó a conocer cuáles son las estrategias de formación en servicio que existen en el país para los maestros rurales y cuál es la percepción de los docentes y las secretarías de educación frente al impacto que estas tienen en la calidad de la educación. El artículo muestra los resultados del estudio y algunas claves que pueden aportar para el mejoramiento del desarrollo profesional de los maestros rurales del país
ISSN:0120-6877
2539-1100
DOI:10.19052/ruls.vol1.iss79.4