Disociaciones en la interpretación de lo moderno en la ciudad

La modernidad ha interesado a diversos intelectuales de distintas disciplinas, entre ellos los que se encargan del diseño de los edificios. Sin embargo, ¿la manera en la que se interpretó para ser materializada es percibida como tal? El crecimiento del mercado inmobiliario limeño ha promovido la con...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Debates en sociología 2022-12 (55), p.61-82
1. Verfasser: Córdova-Ramírez, Miguel
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La modernidad ha interesado a diversos intelectuales de distintas disciplinas, entre ellos los que se encargan del diseño de los edificios. Sin embargo, ¿la manera en la que se interpretó para ser materializada es percibida como tal? El crecimiento del mercado inmobiliario limeño ha promovido la construcción de nuevos edificios cuya mayor oferta corresponde a la zona sur y suroeste de la ciudad. Estos edificios, denominados como ‘modernos’, vienen reemplazando paulatinamente a los prexistentes. Mediante un estudio cualitativo, se compararon dos calles con fachadas antagónicas de los barrios de Lince, Jesús María y Santa Beatriz para indagar cómo los jóvenes adultos interpretaban este cambio en la ciudad. Se reveló que su interpretación de lo moderno se disociaba de lo expuesto por sus promotores y se cuestionaba lo moderno como sinónimo de progreso para la ciudad. Se concluye que construir edificios modernos no hace una ciudad moderna, y para mejorarla, se requiere cuestionar primero si el camino de la modernización es necesario.
ISSN:0254-9220
2304-4284
DOI:10.18800/debatesensociologia.202202.003