Del universo simbólico al arte como terapia. Un camino de descubrimientos

El siguiente texto presenta un recorrido teórico práctico que inspira el quehacer arte terapéutico y sus beneficios, en la forma de vida de comunidades indígenas y afrocolombianas de la región chocoana del Bajo Atrato Colombiano. El universo simbólico, punto de convergencia entre uno y otro, abre an...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación 2019-10 (43)
1. Verfasser: Galvis Pedrosa, Paola
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El siguiente texto presenta un recorrido teórico práctico que inspira el quehacer arte terapéutico y sus beneficios, en la forma de vida de comunidades indígenas y afrocolombianas de la región chocoana del Bajo Atrato Colombiano. El universo simbólico, punto de convergencia entre uno y otro, abre ante estos lugares, posibilidades de creación, de recuperación de la salud, de resistencia, posibilidades de ser, de hacer, de crear y de creer. La exploración empieza ubicando al lector en tal región colmada de selva y río, poblada porcomunidades con formas de vivir, con tradiciones ancestrales y con cosmovisiones que les han permitido resistir poderosas arremetidas bélicas producto de intereses territoriales, económicos y militares. Lo anterior como preámbulo y pregunta sobre cómo trascender este valiosísimo recurso al ámbito terapéutico individual o grupal, y al reconocimiento de las subjetividades que ante en estos se despliegan, en contextos enmarcados por las características del pensamiento moderno occidental. Continua un tejido entre uno y otro contexto y entre el uso de la Arteterapia como dispositivo que, similar a los mitos fundacionales de las comunidades chocoanas, delata lo más profundo del bagaje humano en el intento de construir una sensación de identidad, de pertenencia, de sentir y expresar la riqueza del afecto más allá de las exigencias de racionalismo actuales. Al crear, establecemos un dialogo entre el yo y la vida y podemos decidir abandonar, dejar y perder aquello que nos aleja del deseo de sentir, aprender, conocer o explorar. Aquí reside el poder de la creatividad y la importancia de los diferentes métodos que estimulen su desarrollo.
ISSN:1668-0227
1853-3523
DOI:10.18682/cdc.vi43.1796