Análisis comparativo de los mercados bursátiles que integran el MILA

El siguiente artículo estudia el comportamiento de los mercados bursátiles que componen el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2013. Lo anterior, con el fin de dilucidar el efecto que ha tenido la integración en el desarrollo de los mercados...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Contexto: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables 2016-12, Vol.5, p.53
Hauptverfasser: Orozco Álvarez, Jorge Eduardo, Ramírez López, Breyner David
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El siguiente artículo estudia el comportamiento de los mercados bursátiles que componen el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2013. Lo anterior, con el fin de dilucidar el efecto que ha tenido la integración en el desarrollo de los mercados. Así mismo, este artículo estudia el comportamiento del MILA y de tres mercados de América; Estados Unidos, México y Brasil. Dicho lo anterior, se establece la posición del MILA respecto a estos. Se hace uso de información histórica de carácter público, comprendida entre enero 15 de 2008 y diciembre 31 de 2013, proveniente de fuentes objetivas y reconocidas por los mercados. Se desarrolla un análisis comparativo entre las series de retornos de los índices bursátiles correspondientes para cada mercado. Lo anterior, en base a cinco indicadores de comportamiento en los mercados: crecimiento, tamaño, liquidez, riesgo y concentración de mercado. El principal aporte de este trabajo, es servir de herramienta en la comprensión del MILA y su impacto en los mercados que lo componen. Adicionalmente, aporta a la comprensión de los mercados objeto de estudio, con el fin de realizar una aproximación a la inserción de la Bolsa Mexicana de Valores al MILA.  
ISSN:2339-3084
2346-0784
DOI:10.18634/ctxj.5v.0i.382