Desbordes/Undoing Borders: hacia nuevas epistemologías fronterizas

Desde que empezó la pandemia de Covid-19, el mundo ha sido testigo de otra fase en la proliferación de fronteras. La discusión sobre los roles complejos de los bordes, las fronteras y los límites se ha vuelto más relevante que nunca. Esta situación nos llama a reconceptualizar los procesos, discurso...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:post(s) (En Línea) 2021-12, Vol.7, p.12-24
Hauptverfasser: Burgos, Hugo, Fellner, Astrid M.
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde que empezó la pandemia de Covid-19, el mundo ha sido testigo de otra fase en la proliferación de fronteras. La discusión sobre los roles complejos de los bordes, las fronteras y los límites se ha vuelto más relevante que nunca. Esta situación nos llama a reconceptualizar los procesos, discursos, prácticas y símbolos a través de los cuales funciona el poder de crear bordes.  Las fronteras, está claro, nunca son líneas estáticas, sino productos complejos en múltiples niveles. Incluso más si pensamos en cómo en la era posthumanista, el enfoque antropogénico limítrofe [bordering] ha llegado a sus límites (Konrad 2021), ya que nos enfrentamos con múltiples crisis ambientales y migratorias tanto a nivel local como transnacional. Teniendo en cuenta la importancia de los procesos fronterizos en el siglo XXI, este número de post(s) resalta las nuevas epistemologías fronterizas. Desbordes / Undoing Borders se enfoca en formas innovadoras de deshacer la frontera. Este número proporciona un espacio para investigaciones exploratorias de enfoques creativos de las fronteras, zonas y estados limítrofes, bordes permeables. post(s) 7 se enfoca en interacciones entre las manifestaciones materiales e inmateriales que ocurren en las fronteras y las diversas posibilidades de medios que existen para estudiarlas.  
ISSN:1390-9797
2631-2670
DOI:10.18272/post(s).v7i7.2530