Comparación del léxico del mundo vitivinícola del ALEA y del Condado de Huelva en la actualidad

En el marco actual de la Cátedra del Vino de la Universidad de Huelva y la investigación que estamos llevando a cabo para recopilar el léxico del mundo vitivinícola de La Palma del Condado, realizamos esta propuesta de cotejar los datos actuales, obtenidos de La cultura de la viña en la región del C...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista sobre investigaciones léxicas 2023-07, Vol.6 (2), p.111-136
Hauptverfasser: Galloso Camacho, María Victoria, Robles Gómez, Margarita
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el marco actual de la Cátedra del Vino de la Universidad de Huelva y la investigación que estamos llevando a cabo para recopilar el léxico del mundo vitivinícola de La Palma del Condado, realizamos esta propuesta de cotejar los datos actuales, obtenidos de La cultura de la viña en la región del Condado (Roldán, 2003) y mediante encuestas, con aquellos que recogiera el ALEA en los años cincuenta del siglo pasado en los mapas 187-220. Como ya realiza el grupo VitaLex de la Universidad de Granada, ello nos va a permitir establecer patrones de vitalidad y estudios sobre la pervivencia o no del léxico del vino, así como posibles variaciones léxicas argumentadas desde los cambios sociolingüísticos que definen el mundo comercial actual. El objetivo es seguir investigando y dando a conocer el patrimonio inmaterial onubense, en esta ocasión, desde la presentación del léxico vitivinícola de un área geográfica distinguida por su denominación de origen y cómo este léxico ya había sido recogido en el ALEA describiendo objetivamente la historia y la identidad de esta región.  
ISSN:2605-3136
2605-3136
DOI:10.17561/rilex.6.2.8049