Por una antropología visual de la muerte no disciplinar. Perspectivas bergmanianas en “El séptimo sello”

El artículo supone una apuesta por una antropología visual de la muerte que no quede reducida al documental etnográfico, a un mero ejercicio disciplinar centrado únicamente en la filmación de pompas fúnebres y ritos funerarios, sino que se abra al potencial refractario de la realidad humana que apor...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de antropología experimental 2018-02 (18)
Hauptverfasser: Hernández Garre, José Manuel, De Maya Sánchez, Baldomero, Gomariz Sandoval, María José
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo supone una apuesta por una antropología visual de la muerte que no quede reducida al documental etnográfico, a un mero ejercicio disciplinar centrado únicamente en la filmación de pompas fúnebres y ritos funerarios, sino que se abra al potencial refractario de la realidad humana que aportan los productos filmográficos de ficción como el cine. Partiendo de esta perspectiva se ha utilizado un enfoque fenomenológico centrado en el análisis documental de la película “El séptimo sello”, opera prima sobre la muerte del director sueco Ingmar Bergman. Del examen de los resultados emergen tres categorías esenciales que traspasan toda la obra, la dimensión de la muerte como corolario interrogatorio de la vida, las disímiles perspectivas existenciales ante su inminencia y la inevitabilidad de la muerte como parte integradora de la existencia.
ISSN:1578-4282
1578-4282
DOI:10.17561/rae.v0i18.3273