Las cuentistas de hoy en la La Guajira, San Andrés y Providencia y Chocó
Este ensayo reseña brevemente la presencia del género cuento que en la actualidad cultivan las mujeres en La Guajira, en San Andrés y Providencia y en El Chocó. Sugiere, así mismo, el nombre de tres narradoras que merecen la atención de lectores dentro y fuera de sus regiones y dentro y fuera del pa...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios de literatura colombiana 2013-11 (21), p.149-165 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este ensayo reseña brevemente la presencia del género cuento que en la actualidad cultivan las mujeres en La Guajira, en San Andrés y Providencia y en El Chocó. Sugiere, así mismo, el nombre de tres narradoras que merecen la atención de lectores dentro y fuera de sus regiones y dentro y fuera del país: Lolia Pomare, Vicenta Siosi y Estercilia Simanca. Descriptores: cuento, narradoras, Guajira, San Andres y Providencia, Chocó, Lolia Pomare, Vicenta Siosi, Estercilia Simanca, Wayuu, Creole. Abstract: This essay briefly reviews the current short stories written by women in the geographical areas of La Guajira, San Andrés y Providencia, and El Chocó. It also suggests the names of three short story female authors that deserve attention from readers inside and outside of their regions, and inside and outside of Colombia: Lolia Pomare, Vicenta Siosi and Estercilia Simanca. Key words: short story, Female narrators, Guajira, San Andrés y Providencia, Chocó, Lolia Pomare, Vicenta Siosi, Estercilia Simanca, Wayuu, creole. |
---|---|
ISSN: | 0123-4412 2665-3273 |
DOI: | 10.17533/udea.elc.17418 |