Educación sociohumanística en las profesiones de salud en Colombia

La educación debe fomentar el razonamiento humanístico. Se realizó un estudio de investigación documental del componente socio humanístico en 199 currículos vigentes de Salud en Colombia, de ocho programas profesionales en diversas universidades. Se evalúo en bases de datos el número de cursos, porc...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Pedagogía y saberes 2024-07 (61), p.83-96
Hauptverfasser: Oses-Gil, Alejandro, Araque-Castellanos, Franlet Rocío, Medina-Ortiz, Oscar
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La educación debe fomentar el razonamiento humanístico. Se realizó un estudio de investigación documental del componente socio humanístico en 199 currículos vigentes de Salud en Colombia, de ocho programas profesionales en diversas universidades. Se evalúo en bases de datos el número de cursos, porcentaje de créditos y denominaciones. El componente socio humanístico está organizado en: el 38 % cursos de humanidades; el 27 % asignaturas de Ciencias sociales; el 3,8 % cursos orientados a las Artes y categorías emergentes; el 31,2 % asignaturas en Comunicación, Lingüística, expresión oral y escrita. Los resultados sugieren que los programas de salud integran la formación socio humanística en una proporción reducida y aún se requiere trabajar en un currículo integrador entre lo disciplinar y lo socio humanístico.
ISSN:0121-2494
2500-6436
DOI:10.17227/pys.num61-20176