Evolución del financiamiento a las pymes en Ecuador: un estudio en la provincia El Oro
Objetivo: la investigación buscó examinar la evolución de la cartera de créditos de las pymes en Ecuador, abordando el estudio en la provincia El Oro con el fin de entender su impacto en el crecimiento económico y la sostenibilidad empresarial, especialmente a la luz de los recientes desafíos global...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Desarrollo gerencial 2024-12, Vol.16 (2), p.1-24 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: la investigación buscó examinar la evolución de la cartera de créditos de las pymes en Ecuador, abordando el estudio en la provincia El Oro con el fin de entender su impacto en el crecimiento económico y la sostenibilidad empresarial, especialmente a la luz de los recientes desafíos globales. Método: se abordó bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo de tipo analítico-descriptivo y un diseño no experimental. Se aplicó una encuesta a 54 ejecutivos de crédito de las entidades bancarias de la provincia. Resultados: se identificaron diversas limitaciones que obstaculizan el acceso al crédito, como la legislación mercantil restrictiva, la falta de información financiera adecuada, la escasa facturación, las expectativas limitadas de rentabilidad en proyectos a largo plazo y las inversiones en tecnología, así como la intersección de finanzas personales y empresariales en algunos propietarios de pymes. Estas limitaciones generan distorsiones e ineficiencias en la asignación de los recursos financieros, especialmente en el capital de trabajo. Conclusiones: se evidencia que menos del 1 % de las empresas (empresas grandes) concentran el 53,04 % del crédito, mientras que el resto del parque empresarial (99%), concentra el 30,88 % de la cartera de créditos total de la provincia. Para que las pymes accedan a financiamiento, es importante que demuestren un crecimiento sostenible y la eficiencia en el uso de sus recursos, respaldado por registros financieros confiables a largo plazo. |
---|---|
ISSN: | 2145-5147 2145-5147 |
DOI: | 10.17081/dege.16.2.7144 |