Resiliencia y felicidad: el impacto de hechos vitales negativos y positivos en adolescentes

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo con adolescentes para identificar diferencias de resiliencia entre hombres y mujeres y su relación con la felicidad después de vivenciar hechos tanto positivos como negativos del pasado reciente y que son referidos por los participantes. Cien adolescentes, ho...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Pensando Psicología (Medellín.) 2013-12, Vol.9 (16)
Hauptverfasser: González-Arratia López-Fuentes, Norma Ivonne, Valdez-Medina, José Luis
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se llevó a cabo un estudio retrospectivo con adolescentes para identificar diferencias de resiliencia entre hombres y mujeres y su relación con la felicidad después de vivenciar hechos tanto positivos como negativos del pasado reciente y que son referidos por los participantes. Cien adolescentes, hombres y mujeres, entre 15 y 19 años de edad, participaron del estudio aplicándose el cuestionario de resiliencia para adolescentes (González-Arratia, 2011), la escala de felicidad (Alarcón, 2006) y la escala de Corsini (2004). Los resultados indican que no hay diferencias significativas entre hombres y mujeres. Se reporta relación positiva entre las variables resiliencia y felicidad. Los hechos negativos tienen un efecto sobre la resiliencia, mientras que los positivos la favorecen. Se concluye que se requiere continuar analizando estas variables con el fin de obtener respuestas consistentes.
ISSN:1900-3099
2382-3984
DOI:10.16925/pe.v9i16.616