Condiciones estomatológicas en pacientes con cáncer durante y posterior al tratamiento antineoplásico: revisión narrativa de la literatura

Introducción: las consecuencias de los tratamientos antineoplásicos,traen consigo implicaciones bucales y empeoramiento de otras lesiones ya prestablecidas al diagnóstico oncológico, indistintamente del órgano afectado por eltumor. Complicaciones tales como las mucositis orales, candidiasis orales,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista nacional de odontología 2017-02, Vol.13 (24)
Hauptverfasser: Rebolledo-Cobos, Martha Leonor, Toloza-Gutiérrez, Olga Patricia, Alonso-Brujes, Iran David
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: las consecuencias de los tratamientos antineoplásicos,traen consigo implicaciones bucales y empeoramiento de otras lesiones ya prestablecidas al diagnóstico oncológico, indistintamente del órgano afectado por eltumor. Complicaciones tales como las mucositis orales, candidiasis orales, trismo,xerostomía, caries, entre otras lesiones, suelen suceder con frecuencia, y puedenser transitorias en el curso de la aplicación de terapéuticas para el cáncer, como,por ejemplo, quimioterapia y radioterapia; otras prevalecen posterior a la finalizaciónde estas terapéuticas. Métodos: se realizó una revisión narrativa de la literaturaque mostró la unificación de criterios que involucran la descripción de los patronesclínicos de cada una de las complicaciones orales por el tratamiento oncológico,en relación con cánceres de diferentes localizaciones. Se efectuó una búsqueda bibliográfica en idioma inglés y español usando los siguientes descriptores: “lesiones,boca, cáncer, quimioterapia, radioterapia, complicaciones orales, antes y después,lesions, mouth cancer, chemotherapy, radiotherapy, oral complications, after y before, para las base de datos global Pubmed y Scielo. En esta se seleccionaron 100 artículos publicados en un período de 15 años. Resultados: la mayoría de autores consultados coinciden en afirmar que una amplia gama de tumores malignos tienden a mostrar afectación secundaria en lugares como la cavidad oral, en su mayoría porel tratamiento oncológico instaurado, sin distinción de tipo tumoral y localizacióndel mismo. Conclusiones: la cavidad bucal sigue siendo susceptible a la presenciade estos efectos, los cuales se identifican como eventos citotóxicos sistémicos entejidos de recambio rápido, como lo es la mucosa bucal.
ISSN:1900-3080
2357-4607
DOI:10.16925/od.v12i24.1659