Entre el Ciborg y el Barroco: un Entrecrucede Caminos Tecno-Científicos

RESUMEN: El presente texto pretende analizar la sociedad actual. En ella la tecnociencia tiene una presencia importante y ésta, a su vez, no es muy diferente con respecto a las demandas intelectuales, culturales y sociales del Barroco. Es decir, en la sociedad actual podríamos decir que sucede lo mi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Transformação 2016-09, Vol.39 (3), p.177-190
Hauptverfasser: Coca, Juan R., Matas, Jesús A. Valero, Solano, Alejandra
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN: El presente texto pretende analizar la sociedad actual. En ella la tecnociencia tiene una presencia importante y ésta, a su vez, no es muy diferente con respecto a las demandas intelectuales, culturales y sociales del Barroco. Es decir, en la sociedad actual podríamos decir que sucede lo mismo, interesa más obtener resultados, que se nos asombre, más que comprender el cómo funciona o se realizan. Si bien, como aconteció en el Barroco, sectores de la sociedad emprendieron acciones para dotar de más identidad y cultura a la sociedad e ir en contra de lo institucionalmente establecido. La sociedad actual, se puede decir que es una prolongación del barroco, y nos encontramos en el neobarroco. Este al igual que en el pasado se rebela contra el sistema que sólo está preocupado por la acumulación de dinero, así como contra la ausencia de libertad y, por tanto, contra la represión y la violencia institucionalizada. En definitiva, con este artículo se trata de dar una visión desde la hermenéutica de las similitudes del Barroco con nuestra sociedad actual. ABSTRACT: This paper aims to analyze current society, where techno-science has a major presence while at the same time not differing greatly from that of the Baroque era with respect to intellectual, cultural, and social demands. As in the Baroque era, we are today more interested in getting results than in understanding how things works or how things are done. Also as in the Baroque era, sectors of society are taking action to encourage more identity and culture in society and are going against what is institutionally established. Today we can say that our society is an extension of the Baroque, and that we are in the neo-Baroque era. As in the past, there is now a rebellion against a system that is only concerned with the accumulation of money, as well as a rebellion against the lack of freedom and therefore against repression and institutionalized violence. In short, this article aims to present, from the point of view of hermeneutics, similarities between our current society and that of the Baroque era.
ISSN:0101-3173
0101-3173
DOI:10.1590/s0101-317320160003000010