Alteraciones osteomusculares asociadas a factores físicos y ambientales en estudiantes de odontología

OBJETIVO: Describir las alteraciones osteomusculares y su asociación con factores físicos y ambientales en estudiantes de odontología. MÉTODOS: Estudio analítico de corte transversal. Se realizó muestreo aleatorio simple por fijación proporcional de acuerdo al ciclo académico cursado, seleccionado u...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista brasileira de epidemiologia 2012-12, Vol.15 (4), p.884-895
Hauptverfasser: Fals Martínez, Juntzo, González Martínez, Farith, Orozco Páez, Jennifer, Correal Castillo, Sandra Patricia, Pernett Gómez, Cindy Vanessa
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:OBJETIVO: Describir las alteraciones osteomusculares y su asociación con factores físicos y ambientales en estudiantes de odontología. MÉTODOS: Estudio analítico de corte transversal. Se realizó muestreo aleatorio simple por fijación proporcional de acuerdo al ciclo académico cursado, seleccionado una muestra de 182 estudiantes. La recolección de la información de las exposiciones físicas, ambientales relacionadas con la práctica clínica odontológica y diferentes a estas fueron valoradas mediante un cuestionario validado tipo encuesta estructurada. La valoración muscular se realizó mediante un análisis visual con el Scan-test. Para los factores relacionados con la posición de trabajo, se utilizó el instrumento RULA. Para el análisis bivariable se utilizaron las razones de disparidad con intervalos de confianza del 95%. Para el análisis multivariable se utilizó la regresión logística nominal. RESULTADOS: El 58,2% de los estudiantes presentaron dolor a la palpación en trapecio superior y el 45,6% en zona cervical. En los movimientos de lateralidad cervical se encontró dolor en un 35,7%, junto con el de flexión cervical en 35,1%. La prevalencia de dolor estuvo relacionada con factores propios de la práctica clínica odontológica y no hubo relación con otros factores externos. CONCLUSIONES: La aparición de dolor muscular en esta población está influida por múltiples variables, la mayoría de éstas, relacionadas con la práctica odontológica de los estudiantes, las cuales al interactuar entre sí pueden desencadenar sintomatología a nivel de espalda y cuello. OBJECTIVE: To describe the musculoskeletal disorders and association with physical and environmental in students of Dentistry. METHODS: Cross sectional study. Simple random sampling was conducted obtaining a proportional sample of 182 students per semester. Collecting information from physical and environmental exposures related to different clinical practice and this was assessed by a structured survey questionnaire type. The valuation muscle was performed by visual analysis with Scan-test. To assess factors related to working position, the instrument was used RULA. For the analysis of the association were used odds ratios with confidence intervals of 95%. For the multivariate analysis using logistic regression. RESULTS: 58.2% of students had pain tenderness in upper trapezius and 45.6% in area cervical. Lateral movements in the cervical found pain in 35.7%, with the bending cervical 35.1% related to all thes
ISSN:1415-790X
1415-790X
DOI:10.1590/S1415-790X2012000400018