Attentional and mnemonic profile professional boxers who train at the sports Coliseum in Monteria, Colombia/Perfil atencional y mnémico de los boxeadores profesionales que entrenan en el coliseo deportivo de Montería, Colombia

Se presentan los resultados del estudio “Perfil atencional y mnémico de los boxeadores profesionales que entrenan en el coliseo deportivo de Montería”. Esta investigación fue realizada por el grupo Neurocognición del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia de la Sede Monterí...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:REVISTA ENCUENTROS 2017-06, Vol.16 (1)
1. Verfasser: Londoño, León Paolo
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se presentan los resultados del estudio “Perfil atencional y mnémico de los boxeadores profesionales que entrenan en el coliseo deportivo de Montería”. Esta investigación fue realizada por el grupo Neurocognición del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia de la Sede Montería. El objetivo se centró en identificar alteraciones en la atención y la memoria en los boxeadores debido a las posibles conmociones cerebrales y/o traumatismos craneoencefálicos (TCE) sufridos en los combates; estas lesiones causan deterioroen lacalidad de vida. El fin último del estudio fue mostrarle a los boxeadores el riesgo inminente en el que se encuentran cada vez que se enfrentan a un contrincante y cómo su cognición se va alterando. Se aplicó NEUROPSI -Batería Neuropsicológica breve en Español (Atención y Memoria) a sietes boxeadores profesionales quienes conformaron la población total. Resultados. Los dominios atención y memoria indican que se encuentran por debajo de la media con relación a la puntuación de referencia, tendiendo al límite inferior. Conclusiones. La prueba NEUROPSI es sensible ante la identificación de alteraciones cognitivas, más aun en sujetos que practican el boxeo, teniendo en cuenta que es un deporte riesgoso para el cerebro y la cognición de quienes lo practican, ya que puede ocasionar daño cerebral. 
ISSN:2216-135X
2216-135X
DOI:10.15665/.v16i01.1069