La lectura de la joya en el cuerpo de la mujer: La ajorca de oro de Bécquer y de Ilangô Adigal María Victoria Galloso Camacho

En este artículo se expone uno de los enfoques de la teoría del discurso multimodal (O’Halloran, 2014) a partir del análisis de los ornamentos en el cuerpo de la mujer en dos obras literarias con idéntico título y pertenecientes a dos momentos históricos muy distanciados: una, escrita por el príncip...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Álabe 2021-01, Vol.12 (23), p.1-13
1. Verfasser: Galloso Camacho, María Victoria
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo se expone uno de los enfoques de la teoría del discurso multimodal (O’Halloran, 2014) a partir del análisis de los ornamentos en el cuerpo de la mujer en dos obras literarias con idéntico título y pertenecientes a dos momentos históricos muy distanciados: una, escrita por el príncipe Ilangó Adigal hacia el siglo II de nuestra era, ambientada en el deslumbrante mundo de la India del Sur; otra, por Gustavo Adolfo Bécquer en 1961, y que relata también una historia de amor de una pareja de jóvenes en la ciudad de Toledo. Se estudia la función de estas joyas y su diseño visual en las ajorcas de oro como un análisis semiótico comparativo de muestras ornamentales
ISSN:2171-9624
2171-9624
DOI:10.15645/Alabe2021.23.1