La reivindicación de Alejandro Agudelo Tafur y sus Lecciones de música: a propósito de una infundada crítica

En 1858 Alejandro Agudelo publicó sus conocidas Lecciones de música. A pesar de su aporte formativo, Gabriel Angulo y Andrés Pardo Tovar impugnaron en su momento su validez y los méritos académicos de su autor. Este escrito busca rehabilitar la imagen intelectual de Agudelo y la calidad argumentativ...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ensayos (Bogotá, Colombia) Colombia), 2024-05, Vol.25 (41), p.81-102
1. Verfasser: Ramírez Jaramillo, John Fredy
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En 1858 Alejandro Agudelo publicó sus conocidas Lecciones de música. A pesar de su aporte formativo, Gabriel Angulo y Andrés Pardo Tovar impugnaron en su momento su validez y los méritos académicos de su autor. Este escrito busca rehabilitar la imagen intelectual de Agudelo y la calidad argumentativa de sus Lecciones, para esto discute las circunstancias en las que se editaron los primeros tratados musicales producidos en Colombia, ofrece una breve reseña de la trayectoria de Agudelo y contextualiza sus fuentes bibliográficas. Por último, argumenta por qué las Lecciones constituyen el primer tratado publicado en Colombia con un enfoque moderno sobre la teoría y la historia de la música. In 1858 Alejandro Agudelo published his Lecciones de música. Despite the formative  contribution of this treatise, Gabriel Angulo and Andrés Pardo Tovar impugned its validity and the academic merits of its author. This paper seeks to reassess Agudelo’s intellectual image and the argumentative quality of his Lecciones. Thus, it discusses the circumstances in which the first musical treatises produced in Colombia were published, offers a short review of Agudelo’s career and contextualizes his bibliographical sources. Finally, it argues why the Lecciones represent the first treatise published in Colombia with a modern approach to the theory and history of music.
ISSN:1692-3502
DOI:10.15446/ensayos.v25n41.114114