Frecuencia de calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas digitales de un centro radiológico, Lima 2020-2021

Objetivo: Determinar la frecuencia de calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas digitales de un centro radiológico. Métodos. El tipo de estudio fue cualitativo, diseño descriptivo, transversal y retrospectivo; se estudiaron 400 radiografías panorámicas digitales entre edad...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Odontología sanmarquina 2023-04, Vol.26 (2), p.e25050
Hauptverfasser: Aguilar-Palacios, Raquel, Chunga-Torres, Cynthia, Carrion Molina, Frank
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: Determinar la frecuencia de calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas digitales de un centro radiológico. Métodos. El tipo de estudio fue cualitativo, diseño descriptivo, transversal y retrospectivo; se estudiaron 400 radiografías panorámicas digitales entre edades de 25 a 70 años. Se realizó una evaluación visual de las radiografías panorámicas digitales donde se observó el tipo y patrón de calcificación del ligamento estilohioideo. Resultados. El 56,8% presentó calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas digitales; según sexo en el grupo femenino se presentó en un 64,6%; respecto al grupo etario el 65.8% presentó calcificación en adultos de 30 a 59 años; según el lado afectado el 71,4% fue bilateral, según la apariencia radiográfica el tipo I presentó una mayor frecuencia con un 50,1% en el lado derecho y el 62,5% en el lado izquierdo; finalmente el patrón de calcificación más frecuente fue el completamente calcificado con un 23,8% en el lado derecho y un 48,5% en el lado izquierdo. Conclusión. La frecuencia de calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas digitales en la muestra estudiada fue alta por lo que es importante el uso de la radiografía panorámica como medio de diagnóstico para poder detectar este tipo de hallazgos que junto a una evaluación clínica nos permitan hacer un correcto diagnóstico en fin de un tratamiento adecuado.
ISSN:1560-9111
1609-8617
DOI:10.15381/os.v26i2.25050