EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE Origanum vulgare L. (ORÉGANO) SOBRE LA OTITIS EXTERNA POR Malassezia SPP. EN PERROS (Canis lupus familiaris)

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L.) sobre la otitis externa por Malassezia spp. en perros. Se emplearon 38 animales, 22 de los cuales presentaron otitis bilateral y 16 otitis unilateral (60 orejas). Se colectó la secreción...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia e Investigación 2015-06, Vol.18 (1), p.43-46
Hauptverfasser: Rojas, Zaida C., Bezada, Sandra G., Condorhuamán, Martín, Arroyo, Jorge L.
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L.) sobre la otitis externa por Malassezia spp. en perros. Se emplearon 38 animales, 22 de los cuales presentaron otitis bilateral y 16 otitis unilateral (60 orejas). Se colectó la secreción ótica de ambos oídos con ayuda de hisopos estériles y las muestras se evaluaron efectuando el conteo de levaduras por campo visual después de haber sido sometidas a tinción Wright. Se realizaron diluciones estables del aceite esencial de orégano en aceite mineral al 1, 2 y 5%. La evaluación del efecto antifúngico in vivo se realizó comparando las tres diluciones con clotrimazol al 1% −utilizado como control positivo− y con aceite mineral puro en el grupo placebo. La eficacia del efecto de las diluciones se comparó mediante el conteo de levaduras por campo visual al 3er y 8vo días de tratamiento. Se presentó un mejor efecto al 8vo día con el aceite esencial de orégano (AEO) al 5% que logró un 75% de orejas recuperadas en comparación al grupo clotrimazol (50%), concluyéndose que la dilución del AEO al 5% presentó un mayor efecto fungicida sobre la otitis externa en perros por Malassezia spp.
ISSN:1561-0861
1609-9044
DOI:10.15381/ci.v18i1.13606