Consumo y principales fuentes alimentarias de polifenoles en egresados de la Licenciatura en Nutrición de una universidad pública del sureste de México

Estudios sobre el consumo de polifenoles (PF) en mexicanos, incluyendo profesionales de la salud, son escasos. El objetivo fue determinar el consumo total y subtipo de PF en egresados de la Licenciatura en Nutrición de una universidad pública del sureste de México. Se utilizó un recordatorio de 24 h...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta universitaria 2023-09, Vol.33, p.1-16
Hauptverfasser: Marín-Canul, Jesús Enrique, Mut-Martín, Mirza, Espinoza-García, Astrid Selene, Pérez-Izquierdo, Odette, Ávila-Escalante, María Luisa, Góngora-Alfaro, José Luis, Aranda Gonzalez, Irma Isela
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Estudios sobre el consumo de polifenoles (PF) en mexicanos, incluyendo profesionales de la salud, son escasos. El objetivo fue determinar el consumo total y subtipo de PF en egresados de la Licenciatura en Nutrición de una universidad pública del sureste de México. Se utilizó un recordatorio de 24 horas (RD-24) como instrumento de recolección de datos, así como la base de datos Phenol-Explorer y la del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Adicionalmente, se identificaron alimentos con mayor contenido de PF y alimentos ausentes en las bases de datos. El consumo de PF fue variable (1216 mg/día promedio), mayor a lo reportado a nivel nacional y a nivel estatal, e incluso mayor a lo reportado en algunos países europeos, superando la cantidad asociada a menor riesgo cardiovascular (1170 mg/día). El consumo de flavonoides y ácidos fenólicos fue bajo, mientras que el consumo de lignanos y estilbenos fue infrecuente. Algunos alimentos locales están ausentes en las bases de datos.
ISSN:0188-6266
2007-9621
2007-9621
DOI:10.15174/au.2023.3863