Funciones agroalimentarias y socioculturales del traspatio en una comunidad Totonaca de Huehuetla, Puebla, México
En el manejo productivo del traspatio de las viviendas totonacas se cristalizan principios agroecológicos, cuyas prácticas ponen como centro a la naturaleza y al ser humano con sus conocimientos tradicionales para producir alimentos. Esta investigación se realizó en la comunidad de Lipuntahuaca, mun...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Acta universitaria 2020-09, Vol.30, p.1-15 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el manejo productivo del traspatio de las viviendas totonacas se cristalizan principios agroecológicos, cuyas prácticas ponen como centro a la naturaleza y al ser humano con sus conocimientos tradicionales para producir alimentos. Esta investigación se realizó en la comunidad de Lipuntahuaca, municipio de Huehuetla, Puebla, México, ubicado en el corazón de la región totonaca, con el objetivo de conocer las características en torno a la producción de alimentos para el autoconsumo en los hogares totonacos. La información se obtuvo mediante cuestionarios aplicados a una muestra probabilística en 77 viviendas. Los resultados revelan que el traspatio es utilizado para la obtención de alimentos vegetales y plantas medicinales, así como para la producción pecuaria con la crianza de aves y cerdos, destinados principalmente a la alimentación familiar. Además, se constituye como un espacio importante para la realización de celebraciones tradicionales, relacionadas con la cosmovisión de este grupo. |
---|---|
ISSN: | 0188-6266 2007-9621 2007-9621 |
DOI: | 10.15174/au.2020.2456 |