El laicismo y la libertad de enseñanza en el Congreso Constituyente de 1916-1917: Una contribución para la comprensión del Estado moderno como garante de la laicidad y la libertad religiosa

El proyecto constitucional del artículo 3° debatido en el Constituyente de 1916-1917 sentó las bases del laicismo en la enseñanza no sólo pública sino privada. En el actual contexto del constitucionalismo moderno los derechos humanos tales como la libertad de enseñanza, de conciencia y libertad reli...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta universitaria 2019-09, Vol.29, p.1-24
Hauptverfasser: Albor Guzmán, Saúl Manuel, Aguilar Camacho, Mario Jesús, Lozano Montero, Eva
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El proyecto constitucional del artículo 3° debatido en el Constituyente de 1916-1917 sentó las bases del laicismo en la enseñanza no sólo pública sino privada. En el actual contexto del constitucionalismo moderno los derechos humanos tales como la libertad de enseñanza, de conciencia y libertad religiosa en el estado laico, encuentran una protección, incluso internacional, resultando relevante estudiar los fundamentos históricos de estos derechos constitucionales. Este artículo analizará el artículo 3° constitucional que, desde sus orígenes, restringió la libertad de enseñanza por la ideología del laicismo que influyó en su redacción y que persiste en la actualidad. En la discusión final se analizan las consecuencias del laicismo en el debate actual sobre estos derechos humanos fundamentales, y cómo ha ido evolucionando este precepto de la enseñanza desde el laicismo, que maneja todavía categorías conceptuales de una razón neopositivista, hasta lo que se ha denominado una laicidad positiva.
ISSN:0188-6266
2007-9621
2007-9621
DOI:10.15174/au.2019.2061