Representaciones Sociales Gráficas Sobre el Conflicto Armado en Estudiantes Universitarios del Departamento del Tolima, Colombia

En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éticamente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciudad paz-ando 2023-06, Vol.16 (1), p.108-126
Hauptverfasser: Gutiérrez, Patricia Coba, Forero Machado, Sergio Andrés
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En Colombia, los jóvenes universitarios como actores políticos tienen el papel de responder éticamente a los retos que emerjan en el escenario del posacuerdo. Esta situación exige entender cómo ellos conciben el conflicto armado. Por medio de la elucidación gráfica y la entrevista semiestructurada, en este estudio se indagó por las representaciones sociales gráficas de 100 estudiantes universitarios del Tolima que no tuvieran una relación directa con el conflicto. Estas representaciones fueron analizadas a la luz de los postulados de Jean-Claude Abric (2001), identificando sus núcleos centrales y periféricos. Las representaciones gráficas más recurrentes fueron las siguientes: (a) el reclutamiento forzoso de niños y jóvenes a manos de grupos insurgentes es la más grande consecuencia del conflicto; (b) el conflicto armado es una disputa entre intereses políticos cuya causa son las desigualdades sociales; (c) el conflicto armado es un fenómeno en el que impera la tragedia, el drama y el dolor, ya que sus víctimas son exclusivamente mujeres y niños. No obstante, dichas representaciones estuvieron mediatizadas por relatos hegemónicos de los medios de comunicación, los cuales han difundido información sesgada y discursos de odio.
ISSN:2011-5253
2422-278X
DOI:10.14483/2422278X.20495