Una defensa de la importancia de la neurociencia para la ética
El presente trabajo ofrece argumentos a favor de la relevancia de los estudios neurocientíficos para la filosofía práctica, partiendo de las críticas a la misma desarrolladas por Vidiella. Para Vidiella, la neurociencia no tiene importantes aportes que hacer a la ética, y su consideración puede incl...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Tópicos (Santa Fe, Argentina) Argentina), 2023-03 (45), p.e0029 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente trabajo ofrece argumentos a favor de la relevancia de los estudios neurocientíficos para la filosofía práctica, partiendo de las críticas a la misma desarrolladas por Vidiella. Para Vidiella, la neurociencia no tiene importantes aportes que hacer a la ética, y su consideración puede incluso ser contraproducente, en la medida que implica una defensa del determinismo, un retroceso en relación con logros morales actuales y una caída en la falacia naturalista. Contra lo sostenido por Vidiella, en el trabajo se afirma que los estudios neurocientíficos nos permiten dejar atrás la contraposición entre libertad y determinismo (a la vez que pueden ayudarnos a entender el lugar que ocupan la responsabilidad y el castigo), ofrecen modos de superar problemas éticos contemporáneos sin exigir una reivindicación de todo rasgo paleolítico seleccionado por la naturaleza, y su consideración y aplicación a los problemas normativos no tienen por qué llevar a cometer la falacia naturalista. |
---|---|
ISSN: | 1666-485X 1668-723X |
DOI: | 10.14409/topicos.2023.45.e0029 |