Entre el peronismo histórico y Montoneros: decursos de una radicalización política a través de la trayectoria de Oscar Bidegain (1955-1989)

En el presente trabajo, desde un enfoque centrado en las trayectorias políticas o carreras militantes, nos proponemos analizar el derrotero de Oscar Bidegain -reconocido dirigente del peronismo histórico que gobernó la provincia de Buenos Aires entre mayo de 1973 y enero de 1974- y su vinculación co...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Contenciosa 2024-12 (14), p.e0048
1. Verfasser: Tocho, Fernanda
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente trabajo, desde un enfoque centrado en las trayectorias políticas o carreras militantes, nos proponemos analizar el derrotero de Oscar Bidegain -reconocido dirigente del peronismo histórico que gobernó la provincia de Buenos Aires entre mayo de 1973 y enero de 1974- y su vinculación con la organización armada Montoneros en los años setenta y en la recuperación democrática. Más precisamente, se indaga en su trayectoria posterior a la gestión bonaerense -mucho menos estudiada- que incluye el paso y la integración por diferentes espacios de sociabilidad y redes políticas vinculadas a la Tendencia Revolucionaria  del peronismo, y más directamente a Montoneros: desde su participación en la cúpula del Partido Peronista Auténtico y el Movimiento Peronista Auténtico en el año 1975, a su incorporación, durante el exilio, como uno de los máximos dirigentes de la rama política del Movimiento Peronista Montonero en 1977; y su continuidad en la posdictadura, apoyando espacios como Intransigencia y Movilización Peronista en la transición electoral e integrando la Mesa Nacional del Peronismo Revolucionario en el año 1985, ya en el marco de su detención carcelaria durante los años del alfonsinismo y la hegemonía de la teoría de los dos demonios. De modo más general, el trabajo se inscribe en la línea de estudios que en los últimos años han examinado las múltiples formas de la política en los años setenta, poniendo el foco en la participación institucional, las apuestas políticas legales y los proyectos de gobierno de la izquierda peronista, que acompañaron y/o tensionaron la reconocida estrategia armada.
ISSN:2347-0011
2347-0011
DOI:10.14409/rc.2024.14.e0048