Estudios de casos y controles: Asociación entre infecciones gestacionales y el desarrollo de defectos congénitos en recién nacidos de hospitales de la ciudad de Bogotá, durante el periodo 2001-2018

Antecedentes: Las infecciones gestacionales que llevan al desarrollo de infecciones prenatales, son un importante problema de salud pública, especialmente en países en vía de desarrollo, ya que los agentes etiológicos pueden afectar el desarrollo fetal y por ende asociarse con discapacidad y muerte...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Pediatría 2025-01, Vol.57 (3), p.e441
Hauptverfasser: López-Escrucería, Stefania, Saldaña-Franco, Sebastián, Madariaga Perpiñán, Ithzayana, Patiño-Cuervo, Diana Cristina, León-Sanabria, Maria Camila, Rosselli, Diego, Zarante, Ignacio, Gracia-Charry, Gloria Milena
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Antecedentes: Las infecciones gestacionales que llevan al desarrollo de infecciones prenatales, son un importante problema de salud pública, especialmente en países en vía de desarrollo, ya que los agentes etiológicos pueden afectar el desarrollo fetal y por ende asociarse con discapacidad y muerte fetal. Objetivos y Métodos: Determinar la asociación entre las infecciones gestacionales y el desarrollo de defectos congénitos (DC). Se realizó un estudio analítico de casos y controles, con análisis de variables cualitativas y cuantitativas con datos recolectados por el Programa de Vigilancia y Seguimiento de Anomalías Congénitas de Bogotá D.C. (PVSACB) incluyendo información autorreferida por las madres y recolectada a través de la ficha ECLAMC en 23 hospitales de Bogotá D.C. durante el periodo 2001-2018. Resultados: Se registraron en total 474 699 nacimientos en la cuidad de Bogotá D.C. con 4 220 casos y un total de 5 771 controles (relación 1:1.36); incluyendo recién nacidos cuyas madres estuvieron expuestas o no a infecciones durante el embarazo. Se encontró que las infecciones bacterianas se asocian con DC en el sistema craneofacial (OR: 1.45-IC:0.82-2.57), osteomuscular (OR:1.21-IC:1.06-1.41), nervioso (OR:1.45-IC:1.14-1.84), región oral (OR:1.51-IC:1.14-2.0) y renal (OR:1.26-IC:0.93-1.71). Las de origen viral se asocian con los sistemas osteomuscular (OR:3.18-IC:1.78-5.69), nervioso (OR:2.42-IC:1.03-5.68), región oral (OR:1.67-IC:0.52-5.41) y renal (3.95-IC:1.67-9.33). Conclusiones: Encontramos que las infecciones gestacionales que más mas relacionadas con DC fueron bacterianas y virales. Las infecciones maternas genitourinarias y respiratorias fueron las más frecuentes. Es importante profundizar en la asociación de infecciones por agente etiológico y el desarrollo de DC con el fin de establecer estrategias para el manejo materno oportuno que permitan reducir una de las principales causas de morbimortalidad infantil en el país. Background: Gestational infections leading to prenatal conditions are a significant public health problem, especially in developing countries, since infectious agents can affect fetal development, which could be associated with disability and fetal death. Objectives and Methods: To determine the association between gestational infections and the development of congenital abnormalities. An analytical case-control study was conducted, with analysis of qualitative and quantitative variables using data collected by the Surveillance a
ISSN:0120-4912
2444-9369
DOI:10.14295/rp.v57i2.441