La educación estético-ambiental como un imperativo de la educación en las condiciones de la crisis socio-ambiental contemporánea

El trabajo trata sobre la necesidad de implementar la Educación Estético-Ambiental (EEA), como una modalidad de la educación en valores cimentada sobre la base de la perspectiva estética de la problemática socio-ambiental. A partir de un análisis del impacto antiestético de la crisis socio-ambiental...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 2017-05, Vol.34 (1), p.186-200
Hauptverfasser: Alvarez, Lurima Estevez, Schmidt, Elisabeth Brandão, Estévez, Pablo René
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El trabajo trata sobre la necesidad de implementar la Educación Estético-Ambiental (EEA), como una modalidad de la educación en valores cimentada sobre la base de la perspectiva estética de la problemática socio-ambiental. A partir de un análisis del impacto antiestético de la crisis socio-ambiental contemporánea, y en especial, de las consecuencias del cambio climático (según el documental Home), se infiere la reducción del patrimonio estético natural y social, y en consecuencia, la degeneración estética de la propia condición humana. Esto hace impostergable un cambio de “mentalidad” que haga posible el tránsito hacia concepciones estético-pedagógicas que (como la EEA) promuevan la sustentabilidad estética de la condición humana y, por extensión, la sustentabilidad estética de la naturaleza no humana en las condiciones de la crisis socio-ambiental contemporánea.
ISSN:2318-4884
1517-1256
DOI:10.14295/remea.v34i1.6627