desafíos de la regionalización de los servicios de saneamiento básico en el estado de São Paulo, Brasil: el caso de la cuenca del PCJ

En respuesta al Nuevo Marco Legal Brasileño de Saneamiento Básico, el Estado de São Paulo editó la Lei nº 17.383/2021, con la propuesta de regionalización del saneamiento básico en 4 unidades. Sin embargo, entre los 275 municipios que componen las unidades, sólo 9 adhirieron a la división territoria...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Campos Neutrais (Online) 2023-06, Vol.5 (1), p.79-101
Hauptverfasser: Inácio da Silva, Elisa, Fernanda Alves e Silva, Dafne, Leoni, Fernanda, de Carvalho Teixeira Branco Filho, Thelmo, Pimpão Chaves, Heloísa, De Oliveira Anício, Sabrina, Prado Muci de Lima, Iury, Fabrício Malheiros, Tadeu, Francieli de Almeida, Amanda
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En respuesta al Nuevo Marco Legal Brasileño de Saneamiento Básico, el Estado de São Paulo editó la Lei nº 17.383/2021, con la propuesta de regionalización del saneamiento básico en 4 unidades. Sin embargo, entre los 275 municipios que componen las unidades, sólo 9 adhirieron a la división territorial sugerida, despertando el interés en evaluar las razones de esta baja adhesión. Así, el presente estudio pretende, a partir del método de estudio de caso e instrumentos pertinentes, evaluar el proyecto de regionalización idealizado para los Municipios que componen las cuencas hidrográficas de Piracicaba, Capivari y Jundiaí (PCJ). La comprensión de los aspectos teóricos y prácticos de la regionalización es fundamental para la visión del saneamiento básico como política pública especialmente enfocada en la meta de la universalización. El disparador para abordar este tema es dialogar con la construcción del individuo, incorporando en el contexto de la Educación Básica los posibles impactos de las acciones antrópicas, en temas primordiales de nuestro cotidiano, entre ellos: la universalización del acceso al agua, como un derecho humano y no como una mercancía. Como resultado de este estudio, se deben tener en cuenta las importantes amenazas a la regionalización, como se puede inferir de la ley aprobada, así como de los proyectos remitidos para deliberación legislativa.
ISSN:2596-1314
2596-1314
DOI:10.14295/rcn.v5i1.15357