Perfil y competencias del profesional como evaluador en instituciones de atención a personas con discapacidad intelectual
La evaluación en el campo de la discapacidad intelectual ha sido relacionada, tradicionalmente, con prácticas basadas en la medición, el control y la sanción, generando cierto rechazo o desinterés por parte de los profesionales debido, entre otros factores, a la ausencia de un perfil profesional def...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Siglo Cero 2015, Vol.46 (4), p.59 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La evaluación en el campo de la discapacidad intelectual ha sido relacionada, tradicionalmente, con prácticas basadas en la medición, el control y la sanción, generando cierto rechazo o desinterés por parte de los profesionales debido, entre otros factores, a la ausencia de un perfil profesional definido y formado específicamente para desarrollar esta labor y a las carencias formativas. Este trabajo tiene como objetivo identificar el perfil profesional del evaluador y el tipo de competencias que dominan y aplican las personas evaluadoras en instituciones de atención a personas con discapacidad intelectual, y la percepción de estos agentes sobre la necesidad de formación continua. El estudio emplea una metodología cualitativa, de tipo descriptivo, centrada en el análisis documental. Los documentos se recogen por muestreo teórico y se analizan empleando el proceso de codificación teórica. Los resultados indican que la figura del evaluador no se consolida plenamente durante su formación universitaria o profesional, sino que requiere de aprendizaje continuo que le permita actualizarse y comprender mejor la complejidad del ámbito de la discapacidad donde lo primordial es garantizar, por medio de la evaluación, la mejora de los procesos involucrados en la promoción de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. |
---|---|
ISSN: | 0210-1696 0210-2696 0210-1696 2530-0350 |
DOI: | 10.14201/scero20154645974 |