Warfarina y prácticas culturales
La terapia anticoagulante es un tratamiento utilizado clínicamente desde la década de los años 50. Actualmente y a pesar de la aparición de nuevos fármacos la warfarina sigue siendo el medicamento más utilizado. La necesidad de monitoreo frecuente, además de la interacción con fármacos y alimentos,...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cultura de los cuidados 2019-12, Vol.23 (55), p.142 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La terapia anticoagulante es un tratamiento utilizado clínicamente desde la década de los años 50. Actualmente y a pesar de la aparición de nuevos fármacos la warfarina sigue siendo el medicamento más utilizado. La necesidad de monitoreo frecuente, además de la interacción con fármacos y alimentos, así como la necesidad de transformar la cotidianidad de las personas que la consumen, modifican las prácticas culturales de estos pacientes, pudiendo afectar aspectos tales como la adherencia. Objetivo general: Describir las prácticas culturales transformadas por las personas pertenecientes a un programa de anticoagulación en terapia con warfarina. Metodología: Estudio cualitativo tipo micro etnografía, realizado en Bogotá, Colombia. Resultados: Se contó con la participación de 10 informantes quienes asociado al uso de warfarina transformaron prácticas culturales en torno al conocimiento, la cotidianidad y las emociones. |
---|---|
ISSN: | 1699-6003 1699-6003 |
DOI: | 10.14198/cuid.2019.55.13 |