La figura del periodista frente al fenómeno de la desinformación en la era digital
El fenómeno de la desinformación se caracteriza por ser un modo de contar los hechos de una forma distorsionada que modifica la percepción de lo “real”. En ese sentido, merece la atención de ser analizado por la semiótica, ya que su mirada posibilita acercarnos al problema de la verdad desde un punt...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Zer (Bilbao, Spain) Spain), 2024-06, Vol.29 (56), p.65-85 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El fenómeno de la desinformación se caracteriza por ser un modo de contar los hechos de una forma distorsionada que modifica la percepción de lo “real”. En ese sentido, merece la atención de ser analizado por la semiótica, ya que su mirada posibilita acercarnos al problema de la verdad desde un punto de vista estratégico. Para esta disciplina, el concepto “verdad” no se entiende como una correspondencia entre lo que se dice y los hechos, sino como un efecto de sentido que se crea en el discurso. Al respecto, se propone que un modo de enfrentarse a las fake news es revalorizar la figura del periodista, en tanto en cuanto su labor es la de elaborar información que, además de veraz, sea creíble. Asimismo, se enfatiza la necesidad de formar al periodista para que sea capaz de dominar distintas estrategias de enunciación y persuasión presentes en cualquier configuración discursiva. |
---|---|
ISSN: | 1137-1102 1989-631X |
DOI: | 10.1387/zer.25993 |