Ordenar el territorio de La Palma tras la erupción volcánica de 2021: entre la mitigación del riesgo y la planificación neoliberal

 La erupción de 2021 en La Palma demostró que la inexistencia de una cultura del riesgo volcánico había impedido practicar una ordenación del territorio capaz de reducir la vulnerabilidad y, por tanto, minimizar los efectos de la catástrofe. Las graves consecuencias de la erupción abrieron una venta...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Scripta nova : revista electrónica de geografía y ciencias sociales 2024-06, Vol.28 (2)
Hauptverfasser: Ramos Pérez, David, Fernandes, José Alberto Rio
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung: La erupción de 2021 en La Palma demostró que la inexistencia de una cultura del riesgo volcánico había impedido practicar una ordenación del territorio capaz de reducir la vulnerabilidad y, por tanto, minimizar los efectos de la catástrofe. Las graves consecuencias de la erupción abrieron una ventana de oportunidad para consolidar un cambio en la percepción del riesgo volcánico que permitiera no solo reorganizar el poblamiento disperso dominante sino reubicarlo en zonas de menor peligrosidad.  La necesidad de elaborar una legislación territorial específica para abordar la recuperación y reconstrucción del Valle de Aridane proporcionaba el contexto idóneo para ello. Sin embargo, trascurridos más de dos años desde el inicio de la erupción, las medidas adoptadas olvidan por completo los peligros volcánicos existentes, espolean el poblamiento disperso preexistente y se alinean claramente con los principios ideológicos de la planificación urbana neoliberal.
ISSN:1138-9788
1138-9788
DOI:10.1344/sn2024.28.43803