600. Escenarios de la memoria y el poder. La construcción del paisaje de El Valle de los Caídos
Este trabajo se centra en tres aspectos relacionados con la construcción del paisaje en el Valle de los Caídos. Analiza el monumento en tanto que símbolo, en comparación con otros ejemplos nacionales e internacionales, atendiendo a la intencionalidad y a la memoria o desmemoria que muestra y esconde...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Scripta nova : revista electrónica de geografía y ciencias sociales 2018-10, Vol.22 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | |
container_title | Scripta nova : revista electrónica de geografía y ciencias sociales |
container_volume | 22 |
creator | Madrazo García de Lomana, Gonzalo Saez Pombo, Ester |
description | Este trabajo se centra en tres aspectos relacionados con la construcción del paisaje en el Valle de los Caídos. Analiza el monumento en tanto que símbolo, en comparación con otros ejemplos nacionales e internacionales, atendiendo a la intencionalidad y a la memoria o desmemoria que muestra y esconde su diseño, así como a la incidencia que su uso a lo largo del tiempo ha tenido en su percepción. En segundo lugar, se atiende a las retóricas, en lo que hace a la elección del lugar y a los significados políticos reflejados en su entorno natural y construido. En tercer lugar, se detalla el proceso de creación de un paisaje alrededor del monumento, es decir la repoblación forestal de la finca de Cuelgamuros. Éste proceso de reforestación se contextualiza con las nociones de paisaje que se introducen en el discurso y las actuaciones de los ingenieros de montes durante esas décadas. |
doi_str_mv | 10.1344/sn2018.22.21928 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_1344_sn2018_22_21928</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_1344_sn2018_22_21928</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_1344_sn2018_22_219283</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjzsKAjEURYMo-K1t3waMSWbQTC0jFpZiGx6ZCJHMRPK0cFFWLsGNOX4KW6t74X7gMDaVgsssz-fUKCE1V4orWSjdYQMpMz0rllp3f3yfDYmOQiyKQucDhgshOJRkXYPJR4LKQUCoXR2TR7iCC3CKlUsctgg2NnROF2v949601TZDT3h0r1kZYI8hvH1on1b4uFWRxqx3wEBu8tURm6_L3WozsykSJXcwp-RrTFcjhXmRmA-JUcq8SbL_F0-RZVDy</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>600. Escenarios de la memoria y el poder. La construcción del paisaje de El Valle de los Caídos</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO)</source><creator>Madrazo García de Lomana, Gonzalo ; Saez Pombo, Ester</creator><creatorcontrib>Madrazo García de Lomana, Gonzalo ; Saez Pombo, Ester</creatorcontrib><description>Este trabajo se centra en tres aspectos relacionados con la construcción del paisaje en el Valle de los Caídos. Analiza el monumento en tanto que símbolo, en comparación con otros ejemplos nacionales e internacionales, atendiendo a la intencionalidad y a la memoria o desmemoria que muestra y esconde su diseño, así como a la incidencia que su uso a lo largo del tiempo ha tenido en su percepción. En segundo lugar, se atiende a las retóricas, en lo que hace a la elección del lugar y a los significados políticos reflejados en su entorno natural y construido. En tercer lugar, se detalla el proceso de creación de un paisaje alrededor del monumento, es decir la repoblación forestal de la finca de Cuelgamuros. Éste proceso de reforestación se contextualiza con las nociones de paisaje que se introducen en el discurso y las actuaciones de los ingenieros de montes durante esas décadas.</description><identifier>ISSN: 1138-9788</identifier><identifier>EISSN: 1138-9788</identifier><identifier>DOI: 10.1344/sn2018.22.21928</identifier><language>eng</language><ispartof>Scripta nova : revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2018-10, Vol.22</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Madrazo García de Lomana, Gonzalo</creatorcontrib><creatorcontrib>Saez Pombo, Ester</creatorcontrib><title>600. Escenarios de la memoria y el poder. La construcción del paisaje de El Valle de los Caídos</title><title>Scripta nova : revista electrónica de geografía y ciencias sociales</title><description>Este trabajo se centra en tres aspectos relacionados con la construcción del paisaje en el Valle de los Caídos. Analiza el monumento en tanto que símbolo, en comparación con otros ejemplos nacionales e internacionales, atendiendo a la intencionalidad y a la memoria o desmemoria que muestra y esconde su diseño, así como a la incidencia que su uso a lo largo del tiempo ha tenido en su percepción. En segundo lugar, se atiende a las retóricas, en lo que hace a la elección del lugar y a los significados políticos reflejados en su entorno natural y construido. En tercer lugar, se detalla el proceso de creación de un paisaje alrededor del monumento, es decir la repoblación forestal de la finca de Cuelgamuros. Éste proceso de reforestación se contextualiza con las nociones de paisaje que se introducen en el discurso y las actuaciones de los ingenieros de montes durante esas décadas.</description><issn>1138-9788</issn><issn>1138-9788</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjzsKAjEURYMo-K1t3waMSWbQTC0jFpZiGx6ZCJHMRPK0cFFWLsGNOX4KW6t74X7gMDaVgsssz-fUKCE1V4orWSjdYQMpMz0rllp3f3yfDYmOQiyKQucDhgshOJRkXYPJR4LKQUCoXR2TR7iCC3CKlUsctgg2NnROF2v949601TZDT3h0r1kZYI8hvH1on1b4uFWRxqx3wEBu8tURm6_L3WozsykSJXcwp-RrTFcjhXmRmA-JUcq8SbL_F0-RZVDy</recordid><startdate>20181015</startdate><enddate>20181015</enddate><creator>Madrazo García de Lomana, Gonzalo</creator><creator>Saez Pombo, Ester</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20181015</creationdate><title>600. Escenarios de la memoria y el poder. La construcción del paisaje de El Valle de los Caídos</title><author>Madrazo García de Lomana, Gonzalo ; Saez Pombo, Ester</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_1344_sn2018_22_219283</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2018</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Madrazo García de Lomana, Gonzalo</creatorcontrib><creatorcontrib>Saez Pombo, Ester</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Scripta nova : revista electrónica de geografía y ciencias sociales</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Madrazo García de Lomana, Gonzalo</au><au>Saez Pombo, Ester</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>600. Escenarios de la memoria y el poder. La construcción del paisaje de El Valle de los Caídos</atitle><jtitle>Scripta nova : revista electrónica de geografía y ciencias sociales</jtitle><date>2018-10-15</date><risdate>2018</risdate><volume>22</volume><issn>1138-9788</issn><eissn>1138-9788</eissn><abstract>Este trabajo se centra en tres aspectos relacionados con la construcción del paisaje en el Valle de los Caídos. Analiza el monumento en tanto que símbolo, en comparación con otros ejemplos nacionales e internacionales, atendiendo a la intencionalidad y a la memoria o desmemoria que muestra y esconde su diseño, así como a la incidencia que su uso a lo largo del tiempo ha tenido en su percepción. En segundo lugar, se atiende a las retóricas, en lo que hace a la elección del lugar y a los significados políticos reflejados en su entorno natural y construido. En tercer lugar, se detalla el proceso de creación de un paisaje alrededor del monumento, es decir la repoblación forestal de la finca de Cuelgamuros. Éste proceso de reforestación se contextualiza con las nociones de paisaje que se introducen en el discurso y las actuaciones de los ingenieros de montes durante esas décadas.</abstract><doi>10.1344/sn2018.22.21928</doi></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1138-9788 |
ispartof | Scripta nova : revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2018-10, Vol.22 |
issn | 1138-9788 1138-9788 |
language | eng |
recordid | cdi_crossref_primary_10_1344_sn2018_22_21928 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) |
title | 600. Escenarios de la memoria y el poder. La construcción del paisaje de El Valle de los Caídos |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-16T07%3A20%3A17IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=600.%20Escenarios%20de%20la%20memoria%20y%20el%20poder.%20La%20construcci%C3%B3n%20del%20paisaje%20de%20El%20Valle%20de%20los%20Ca%C3%ADdos&rft.jtitle=Scripta%20nova%20:%20revista%20electr%C3%B3nica%20de%20geograf%C3%ADa%20y%20ciencias%20sociales&rft.au=Madrazo%20Garc%C3%ADa%20de%20Lomana,%20Gonzalo&rft.date=2018-10-15&rft.volume=22&rft.issn=1138-9788&rft.eissn=1138-9788&rft_id=info:doi/10.1344/sn2018.22.21928&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_1344_sn2018_22_21928%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |