Factores relacionados con la duración del intervalo QT corregido en pacientes tratados con antipsicóticos

Fundamento y objetivo La duración del intervalo QT corregido (QTc) se ha asociado con un aumento del riesgo de arritmias cardíacas y muerte súbita. Dicha duración se ha relacionado con la edad, la obesidad, el mal control glucémico y el uso de medicamentos, como los antipsicóticos. El objetivo de es...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Medicina clínica 2008-04, Vol.130 (12), p.446-449
Hauptverfasser: Fraguas Herráez, David, de Roda, Paula Laita, González Balmaseda, Guillermo, González Laynez, Eugenia, Gamo Bravo, Beatriz, Pascual Hernández, David, Parellada Redondo, Mara, Moreno Pardillo, Dolores, Franco Porras, Carolina, Llorente Sarabia, Cloe, Kushner, Steven A, Arango López, Celso
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Fundamento y objetivo La duración del intervalo QT corregido (QTc) se ha asociado con un aumento del riesgo de arritmias cardíacas y muerte súbita. Dicha duración se ha relacionado con la edad, la obesidad, el mal control glucémico y el uso de medicamentos, como los antipsicóticos. El objetivo de este estudio naturalístico y transversal ha sido evaluar los factores relacionados con la duración del intervalo QTc en pacientes en tratamiento antipsicótico. Pacientes y método La duración del intervalo QTc (corregido mediante la fórmula de Bazett) se evaluó en 195 pacientes −117 varones (60,0%) y 78 mujeres (40,0%)– con una edad media (desviación estándar) de 28,4 (17,3) años (extremos: 12-84), que recibían tratamiento antipsicótico y estaban ingresados en unidades de hospitalización psiquiátrica. Resultados La mayor edad (p < 0,001) y el sexo femenino (p = 0,006) fueron los 2 únicos factores asociados con una mayor duración del intervalo QTc. El diagnóstico, el tipo de antipsicótico, la dosis de éste, el consumo de tabaco o los antecedentes de enfermedad cardiovascular no se relacionaron con la duración del intervalo QTc. Solamente un varón con QTc de 455 ms tuvo un intervalo QTc de duración patológica (> 450 ms en varones y > 470 ms en mujeres). Conclusiones Los factores de riesgo asociados a una mayor duración del intervalo QTc son equivalentes a los hallados en estudios previos con pacientes sin tratamiento antipsicótico.
ISSN:0025-7753
DOI:10.1157/13118106