Gammagrafía de mama con 99mTc-MIBI en la práctica clínica. Repercusión en el manejo clínico del paciente

Valorar el papel de la gammagrafía de mama (GM) en la práctica clínica. Hemos revisado 308 GM realizadas en nuestro servicio. El diagnóstico se estableció mediante citología y/o biopsia o por seguimiento clínico/mamográfico superior a 18 meses. En todos los casos se valoró el tipo de lesión (palpabl...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de medicina nuclear 2007-06, Vol.26 (3), p.153-159
Hauptverfasser: Prats, E., Razola, P., Sainz, J.M., Tardín, L., Andrés, A., Abós, M.D., García, F., Fernández, J., Villavieja, L., Banzo, J.
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Valorar el papel de la gammagrafía de mama (GM) en la práctica clínica. Hemos revisado 308 GM realizadas en nuestro servicio. El diagnóstico se estableció mediante citología y/o biopsia o por seguimiento clínico/mamográfico superior a 18 meses. En todos los casos se valoró el tipo de lesión (palpable o no) y su sospecha de malignidad en mamografía (BIRADS). Se determinó el número de punciones aspiraciones con aguja fina (PAAF) y/o biopsias realizadas en dependencia del resultado de la GM, tipo de lesión y mamografía. El diagnóstico final fue de cáncer en el 18% de las pacientes, siendo no palpables el 71 % de las lesiones. El valor predictivo negativo (VPN) de la GM fue del 96 %. Se realizó diagnóstico anatomopatológico en el 100 % de lesiones con GM positiva y en el 16 % de lesiones con GM negativa. Dependiendo del tipo de lesión, se practicó PAAF y/o biopsia en el 62 % de lesiones palpables y en el 20 % de las no palpables; según la mamografía, en el 21 % de lesiones BIRADS I-II, 14 % BIRADS III, 70 % BIRADS IV y 100 % BIRADS V. El número de estudios anatomopatológicos practicados fue significativamente mayor en todos los grupos con GM positiva (p > 0,001), excepto en BIRADS V. En la práctica clínica, la GM se realiza fundamentalmente en poblaciones con baja prevalencia de cáncer, en lesiones no palpables de baja sospecha de malignidad. La GM tiene un alto VPN, incrementa la seguridad diagnóstica de la mamografía y repercute en el manejo de las pacientes, excepto en lesiones BIRADS V. Establish the usefulness of scintimammography (SM) in day-to-day clinical practice. We have evaluated 308 SM consecutively performed in our Department. The diagnosis was established by way of biopsy or clinical and mammography follow- up (minimum 18 months). In all cases we evaluated the kind of lesions (palpable or non-palpable) and their degree of suspicion of malignancy in the mammography (BIRADS). We determined the number of fine-needle aspiration cytology (FNAC) or biopsies performed in dependence of kind of lesions, mammography and SM results. Final diagnosis was cancer in 18 % of the patients, and 71 % of the lesions were non palpable. Negative predictive value (NPV) of SM was 96 %. Pathological diagnosis was performed in 100 % of lesions with SM+ and 16 % of lesions with SM. According to the kind of lesion, FNAC and/or biopsy was performed in 62 % of palpable lesions and in 20 % of non-palpable lesions; and according to the mammography in 21 % of lesions BIRADS I-II
ISSN:0212-6982
1578-200X
DOI:10.1157/13102485