Valor predictivo de la presentación clínica del dolor torácico en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos

Presentamos la utilidad diagnóstica de la cuantificación del dolor torácico en pacientes con dolor torácico de posible origen coronario. Se estudió a 1.068 pacientes consecutivos que acudieron a un servicio de urgencias por dolor torácico de posible origen coronario sin elevación del segmento ST, si...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Medicina clínica 2006, Vol.126 (1), p.1-4
Hauptverfasser: Ruiz-Ros, Vicente, Sanchis-Forés, Juan, Bodí-Peris, Vicente, Núñez-Villota, Julio, Gómez-Monsoliu, Cristina, José Bosch-Campos, María, Ruiz-Aguilar, Cristina, Llàcer-Escorihuela, Ángel
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Presentamos la utilidad diagnóstica de la cuantificación del dolor torácico en pacientes con dolor torácico de posible origen coronario. Se estudió a 1.068 pacientes consecutivos que acudieron a un servicio de urgencias por dolor torácico de posible origen coronario sin elevación del segmento ST, siguiendo un protocolo de unidad de dolor torácico. El dolor torácico se cuantificó mediante un sistema de puntuación (0 a 20 puntos). Se determinó el valor diagnóstico de la puntuación de dolor torácico para predecir el diagnóstico final de infarto agudo de miocardio (IAM), angina inestable (AI) y síndrome coronario agudo (SCA; IAM o AI). Se diagnosticó de SCA a 651 pacientes (61%), de los que 439 (41%) presentaron IAM y 212 (20%) AI. En el análisis multivariado la puntuación del dolor mayor o igual a 10 fue un predictor independiente de SCA, ( odds ratio [OR] = 2,9; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,1-4; p = 0,0001), junto a la edad mayor o igual a 70 años (OR = 2,6; IC del 95%, 1,8-3,7; p = 0,0001), el sexo masculino (OR = 2; IC del 95%, 1,4-2,8; p = 0,0001), la diabetes insulinodependiente (OR = 2,3; IC del 95%, 1,2-4,6; p = 0,016), el infarto de miocardio previo (OR = 1,6; IC del 95%, 1,1-2,4; p = 0,022), el descenso del segmento ST (OR = 9,3; IC del 95%, 5,2-16,7; p = 0,0001) y la inversión de la onda T (OR = 2,5; IC del 95%, 1,4- 4,3; p = 0,0001). La puntuación del dolor se asoció tanto al diagnóstico de IAM (OR = 1,4; IC del 95%, 1,1-1,9; p < 0,02) como de AI (OR = 2,8; IC del 95%, 1,8-4,2; p < 0,0001). La cuantificación clínica del dolor torácico aporta información independiente para el diagnóstico de los pacientes que acuden al servicio de urgencias con dolor torácico de posible origen coronario. We analyzed the diagnostic utility of a chest pain score in patients evaluated for chest pain of possible coronary origin. We studied 1,068 consecutive patients coming to the emergency room with acute chest pain of possible coronary origin without ST-segment elevation, using a chest pain unit protocol. Chest pain was quantified by validated score (0-20 points). The diagnostic value of the chest pain score was analyzed for the diagnosis of acute myocardial infarction (AMI), unstable angina (UA) and acute coronary syndrome (ACS; AMI or UA). The diagnosis of ACS was established in 651 patients (61%), AMI in 439 (41%) and UA in 212 (20%). In the multivariate analysis a chest pain score ≥ 10 was an independent predictor of ACS (odds ratio [OR] = 2.9; 95% confide
ISSN:0025-7753
DOI:10.1157/13083322