Vacunación antigripal en atención primaria: análisis del proceso y propuestas para aumentar las tasas de cobertura

La vacunación antigripal (VAG) en ancianos de riesgo se asocia con una reducción del 50-60% de las hospitalizaciones y hasta el 80% de los fallecimientos derivados de las complicaciones de la enfermedad. Se han descrito igualmente claros beneficios para otros grupos de riesgo, como los pacientes con...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Atención primaria 2005-10, Vol.36 (7), p.390-396
Hauptverfasser: Schwarz Chávarri, H., Ortuño López, J.L., Lattur Vílchez, A., Pedrera Carbonell, V., Orozco Beltrán, D., Gil Guillén, V.
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La vacunación antigripal (VAG) en ancianos de riesgo se asocia con una reducción del 50-60% de las hospitalizaciones y hasta el 80% de los fallecimientos derivados de las complicaciones de la enfermedad. Se han descrito igualmente claros beneficios para otros grupos de riesgo, como los pacientes con enfermedades crónicas cardiovasculares o respiratorias. La vacuna tiene una Buena relación coste-beneficio, tanto en ancianos como en otros grupos de riesgo. Pese a ello, se observan bajas tasas de vacunación, incluso entre el propio personal sanitario. Actualizar los conocimientos sobre la VAG mediante una revisión de la bibliografía y describir una serie de intervenciones que han sido ensayadas con éxito para aumentar las tasas de esta vacunación. Para conocer el proceso se analizan los factores del entorno, de los pacientes y de los profesionales sanitarios que condicionan la vacunación, las características de la organización asistencial que disponemos para la campaña vacunal, y la necesaria organización clínica sobre los grupos de riesgo. Tras este análisis es posible la discusión de algunas estrategias comunicadas que han conseguido incrementar la vacunación, y proponer otras que serían posibles en el ámbito de nuestra atención primaria. Nuestra conclusión es que, dada la evidencia clínica disponible y la alta aplicabilidad en la práctica de algunas intervenciones implementadoras es, además de aconsejable, éticamente exigible abordar la mejora del proceso de vacunación antigripal y el aumento de las coberturas vacunales en pacientes de riesgo, pudiendo introducir mejoras dentro de las posibilidades de cada puesto asistencial de atención primaria. Flu vaccination (FV) in elderly patients at risk is linked to a 50%-60% reduction in hospital admissions and up to an 80% drop in deaths from complications arising from the illness. Equally clear benefits have been found for other risk groups, such as patients with chronic cardiovascular or respiratory diseases. The vaccine is costeffective for both the elderly and other risk groups. Despite this, vaccination rates are low, even among health staff. To update our knowledge of FV by means of a review of the bibliography and to describe a series of interventions that have proved successful in increasing vaccination rates. To discover procedures, the following factors were analysed: the environment, patients and health professionals that condition vaccination, the characteristics of the health-care organisation for th
ISSN:0212-6567
1578-1275
DOI:10.1157/13080298