La afectación pancolónica inicial en la colitis ulcerosa predice la necesidad de colectomía: estudio poblacional basado en una cohorte incidente de pacientes en Aragón

Sobre la base de estudios poblacionales, la única variable clínica consistente y predictiva de un determinado curso clínico que se ha descrito es el mayor riesgo de colectomía en los pacientes con pancolitis ulcerosa. Valorar la necesidad de cirugía, su etiología y sus características, así como las...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gastroenterología y hepatología 2005-02, Vol.28 (2), p.55-59
Hauptverfasser: Sicilia, B., Vicente, R., Arroyo, M.T., Arribas, F., Gomollón, F.
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Sobre la base de estudios poblacionales, la única variable clínica consistente y predictiva de un determinado curso clínico que se ha descrito es el mayor riesgo de colectomía en los pacientes con pancolitis ulcerosa. Valorar la necesidad de cirugía, su etiología y sus características, así como las distintas variables clínicas que actúan como factores de riesgo o protectores respecto de la indicación quirúrgica de una cohorte incidente de pacientes con diagnóstico de colitis ulcerosa (CU) en Aragón. Basados en los resultados de un estudio poblacional y prospectivo incidente en Aragón, incluimos en el estudio a 168 pacientes diagnosticados de CU; se revisaron sus historias clínicas y se recogieron las distintas variables clínicas desde su diagnóstico (1992-1995) hasta febrero de 2001: cirugía, tipos de intervención quirúrgica y etiología, localización anatómica, número de brotes e ingresos, remisión, curso crónico, fallecimiento, exposición al tabaco, anticonceptivos orales e ingresos. Se realizó un análisis descriptivo y un análisis bivariante para investigar la asociación de estas variables con la cirugía durante el seguimiento. Hemos obtenido información durante 6 meses de seguimiento de 168 pacientes (168/204) (82,3%), con un seguimiento medio de 77 meses (rango, 6-110 meses). Durante el seguimiento, el 6,5% de los pacientes precisó algún tipo de intervención quirúrgica y el 3,6%, una segunda cirugía. La indicación quirúrgica es variable; en la mayoría de los casos se realizó colectomía e ileostomía, y fue necesaria una segunda cirugía para la reconstrucción del tránsito intestinal. La pancolitis ulcerosa se comporta como un factor de riesgo independiente para la necesidad de cirugía. En nuestros pacientes, el sexo, la edad al diagnóstico y la toma de anticonceptivos no se asociaron a la presencia de cirugía. Los pacientes que precisaron cirugía durante el seguimiento habían presentado previamente un curso clínico de más de un brote y un mayor número de ingresos, pero no necesariamente un curso crónico. No objetivamos una asociación positiva ni negativa con las variables: expuesto, no fumador, tiempo libre de exposición al tabaco ni tiempo global de exposición. La pancolitis ulcerosa al diagnóstico es un factor que se relaciona con la necesidad a corto plazo de la cirugía en los pacientes con diagnóstico inicial de CU en Aragón; no se objetivó ninguna otra asociación entre otros factores epidemiológicos estudiados. Population-based studies show pancolit
ISSN:0210-5705
DOI:10.1157/13070700