Reconstrucción del ligamento patelofemoral medial mediante suturas transóseas patelares: estudio transversal de 34 pacientes

Introducción La inestabilidad rotuliana recurrente puede conducir a malos resultados funcionales y daño articular progresivo a largo plazo, y con frecuencia se aborda mediante la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (RLPFM), con múltiples técnicas que suelen diferir en el método de fija...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista chilena de ortopedia y traumatologia 2021-08, Vol.62 (2), p.e104-e112
Hauptverfasser: Pakuts, Andrés, Martin, Luis Fernando, Riquoir, Christophe, Schadenberg, Alex
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción La inestabilidad rotuliana recurrente puede conducir a malos resultados funcionales y daño articular progresivo a largo plazo, y con frecuencia se aborda mediante la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (RLPFM), con múltiples técnicas que suelen diferir en el método de fijación de la rótula. Objetivo Evaluar los resultados de RLPFM utilizando una técnica novedosa de fijación rotuliana mediante suturas transóseas. El objetivo principal es determinar las tasas de reluxación y los resultados funcionales incluyendo retorno deportivo. Los objetivos secundarios incluyen la evaluación de las complicaciones y de otras variables relacionadas, y la comparación entre los resultados de RLPFM aislada y asociada a una osteotomía de la tuberosidad tibial. Métodos Estudio transversal de 34 pacientes sometidos a RLPFM desde 2013 hasta 2019 con un seguimiento mínimo de 12 meses. La reconstrucción fue realizada por el mismo primer cirujano con autoinjerto de gracilis de doble banda en todos los casos. La fijación del injerto en la cara medial de la rótula se realizó utilizando dos puntos de fijación transóseos independientes con suturas de alta resistencia, y la fijación femoral anatómica, con un tornillo interferencial mediante referencias anatómicas y radiológicas. Hubo 27 pacientes con RLPFM aislada, y 7 con osteotomía de la tuberosidad tibial asociada. Resultados La edad media fue de 22,8 años (desviación estándar [DE]: 9,1). El 50% eran hombres. El seguimiento desde la cirugía hasta el cuestionario fue de 30,4 meses (rango: 12 a 72 meses). La puntuación media de Kujala en el seguimiento fue de 89,4 (DE: 12,8; mediana: 93,5; rango: 51 a 100). No hubo casos de reluxación. No se identificaron otras complicaciones durante el seguimiento. El 81% de los pacientes regresó a los deportes, y el 47% regresó a su nivel previo de participación. No se encontraron diferencias significativas al comparar RLPFM aislada con grupos de osteotomía asociada. Conclusión La RLPFM mediante sutura transósea para fijación en la rótula mostró que la estabilidad rotuliana fue restaurada en el corto y mediano plazo. Esta técnica es segura, tiene excelentes resultados funcionales, y evita posibles complicaciones de los túneles rotulianos o morbilidad asociada al uso de implantes. Introduction Recurrent patellar instability can lead to poor functional results and progressive articular damage in the long term, and is frequently addressed by medial patellofemoral ligament recon
ISSN:0716-4548
0719-918X
DOI:10.1055/s-0041-1735603