Arqueología distribucional y biogeografía humana en un paisaje andino-patagónico

Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de Barrancas-Buta Ranquil, provincia del Neuquén, Argentina). Inicialme...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Latin American antiquity 2020-09, Vol.31 (3), p.595-614
Hauptverfasser: Rughini, Agustina A., Romero Villanueva, Guadalupe, Lucero, Gustavo, Cardillo, Marcelo, Borrazzo, Karen, Fernández, M. Victoria, Brera, Agustina, Frigolé, Cecilia, Castillo, Agustín, Vitores, Marcelo, Llano, Carina, Garvey, Raven, Barberena, Ramiro
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de Barrancas-Buta Ranquil, provincia del Neuquén, Argentina). Inicialmente, se analiza la estructura del paisaje desde una perspectiva biogeográfica, desarrollando un modelo de estacionalidad mediante sistemas de información geográfica. Nuestro enfoque distribucional combina una prospección sistemática para caracterizar la estructura espacial del registro en superficie y evidencias que han sido obtenidas bajo otras estrategias de muestreo. Sobre la base de la distribución de artefactos líticos y cerámicos y de motivos rupestres, se evalúan patrones de intensidad ocupacional, diversidad funcional y circulación de información en sectores del espacio con propiedades biogeográficas diferentes. Los resultados sugieren una delimitación funcional del espacio en escala temporal promediada, en la cual los espacios intermedios habrían funcionado como lugares centrales desde donde se articulan movimientos logísticos hacia otros sectores del paisaje. Dado que la unidad de muestreo captura variación biogeográfica que se expresa en forma regional más amplia, el modelo de uso del espacio propuesto es relevante para la comprensión de la arqueología del noroeste de Patagonia en general. The objective of our research presented here is to study the spatial organization of mobile societies from Patagonia. In particular, we focus on a region characterized by sharp contrasts in topography, climate, and ecology (Barrancas-Buta Ranquil Locality, Neuquén Province, Argentina). We begin by analyzing the biogeographic structure of the landscape, presenting a GIS-based model of seasonally available resources. Our approach combines systematic surface survey with the analysis of evidence produced by other sampling strategies, such as excavation and rock art analysis. Based on the spatial distribution of lithic and ceramic artifacts and rock art motifs, we characterize patterns of occupational intensity, functional diversity, and information flow in areas with different biogeographic properties. The results suggest a functional delimitation of space, which operates in an averaged temporal scale, where the areas of intermediate altitude would have been used as central places from where the use of other areas was articulated. Because our sampling unit captures biog
ISSN:1045-6635
2325-5080
DOI:10.1017/laq.2020.22