Efectividad de un programa multidisciplinario para el manejo de la obesidad: cambio en la calidad de vida y en parámetros clínicos, fisiológicos y antropométricos

Introducción: La obesidad es una enfermedad que se ha convertido en una preocupación importante de salud pública. El objetivo de esta investigación, fue analizar los cambios en la calidad de vida y en parámetros clínicos, fisiológicos y antropométricos en pacientes con obesidad, pertenecientes a un...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Medicina Clínica Práctica 2024-01, Vol.7 (1), p.100404, Article 100404
Hauptverfasser: Gallego, Vanessa Muñoz, Jiménez Garces, Javier M., Vanegas, Johanna M.
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La obesidad es una enfermedad que se ha convertido en una preocupación importante de salud pública. El objetivo de esta investigación, fue analizar los cambios en la calidad de vida y en parámetros clínicos, fisiológicos y antropométricos en pacientes con obesidad, pertenecientes a un programa multidisciplinario para pérdida de peso. Materiales y métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectivo que incluyó pacientes con obesidad en un programa multidisciplinario. La comparación de variables cuantitativas al ingreso y egreso del programa se realizó con la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, mientras que las variables cualitativas fueron comparadas con la prueba de McNemar. El análisis estadístico fue realizado en el programa STATA V.15. Resultados: Se analizaron 323 pacientes, se observó que la mediana del peso disminuyo 4.4 kg (p
ISSN:2603-9249
2603-9249
DOI:10.1016/j.mcpsp.2023.100404