El uso de la plataforma digital Scalar en la lectura de textos escritos auténticos la enseñanza de ELE

En esta tesis se ha investigado si sería posible facilitar la lectura de textos auténticos en la enseñanza de ELE en Noruega, utilizando la plataforma digital Scalar. La investigación consiste de probar dos textos auténticos de formatos diferentes, en una clase de español Nivel II, segundo añ...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Flåskjer, Ingerid Grønnevik
Format: Dissertation
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En esta tesis se ha investigado si sería posible facilitar la lectura de textos auténticos en la enseñanza de ELE en Noruega, utilizando la plataforma digital Scalar. La investigación consiste de probar dos textos auténticos de formatos diferentes, en una clase de español Nivel II, segundo año. El primer texto es un texto en Microsoft Word, con formato igual que los manuales de ELE. Este texto tiene una lista de vocabulario en el margen izquierdo. El segundo texto es un texto en la plataforma digital Scalar, que tiene el vocabulario dentro del texto como palabras anotadas. Después de las lecturas, he hecho entrevistas semiestructuradas con cinco de los alumnos, para conocer sus opiniones sobre cómo les parecen leer texto auténticos en comparación con texto adaptados, cómo trabajan cuando se encuentran con un nuevo texto auténtico, y por fin si hay alguna diferencia entre los dos textos en cuanto a la lista de vocabulario en el margen (texto uno) y las palabras anotadas (texto dos). A lo largo del trabajo, la intención ha sido responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué grado sería posible facilitar la lectura de textos auténticos para un grupo de alumnos de español Nivel II, utilizando la plataforma Scalar que permite anotaciones digitales de palabras? La parte teórica del trabajo consiste de dos partes principales, en que la primera se trata de contextualizar el trabajo y la segunda se trata de explicar términos relevantes para la investigación, como textos auténticos, la comprensión lectora, y la autonomía en el aprendizaje. A continuación, se explica el método de la investigación y la elección de la muestra, antes de presentar y discutir los resultados. Se ha encontrado que a los alumnos les han gustado más leer el texto en Scalar, porque les parece más cómodo no tener que cambiar el enfoque entre el texto y la lista en el margen. No obstante, las palabras anotadas no necesariamente reemplazan la lista de vocabulario, porque algunos de los alumnos también la utilizan para conocer el texto antes de leerlo. Por eso, el uso de anotaciones digitales puede ser un suplemento al texto tradicional, aunque no necesariamente pueda reemplazarlo. Un argumento clave aquí es que Scalar permite una facilitación de la enseñanza adaptada, porque permite varios tipos de herramientas de apoyo en una misma pantalla. Al final del trabajo, se presentan posibles implicaciones, sobre todo acerca de los nuevos planes curricula