El asunto de las murallas de Lima en clave de sátira política (1684-1687)

Un repaso por las incursiones piratas contra la Ciudad de los Reyes de Lima —y en general contra el Virreinato del Perú—, desde las tempranas acciones de Francis Drake (entre 1578 y 1579) hasta las últimas de la alianza de filibusteros comandada por Edward Davies (entre 1684 y 1687), nos permite ver...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando
Format: Buch
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title
container_volume
creator Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando
description Un repaso por las incursiones piratas contra la Ciudad de los Reyes de Lima —y en general contra el Virreinato del Perú—, desde las tempranas acciones de Francis Drake (entre 1578 y 1579) hasta las últimas de la alianza de filibusteros comandada por Edward Davies (entre 1684 y 1687), nos permite ver que todos estos ataques fueron sometidos por las armadas de mar y las defensas del puerto del Callao. Ninguna incursión pudo propiamente con éxito atacar o tomar Lima. Es más, ninguna de ellas lo intentó. Como sí hicieron con puertos alejados de la capital (Guayaquil, Paita, Huarmey, Pisco, Arica, Valdivia, etc.). La distancia a Lima desde el Callao, la fortificación de este reducto y, sobre todo, el alto número de habitantes de la capital del virreinato que podían tomar las armas ante cualquier ataque impedían una invasión de ese tipo1. Por lo que cabe preguntarse si eran necesarias unas murallas de defensa para la ciudad. Aun así, entre 1684 y 1687, se levantaron los muros de Lima durante el gobierno virreinal de don Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata. La obra significó un gran acontecimiento para la población limeña de entonces. Sobre todo, por el contexto de su construcción: el temor a los piratas, el debate que originó la eficacia de la muralla y los modos de su financiación.
format Book
fullrecord <record><control><sourceid>cristin_3HK</sourceid><recordid>TN_cdi_cristin_nora_10037_32926</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10037_32926</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-cristin_nora_10037_329263</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjZuC1NLcwtDQ1Mra0NDQ342Twds1RSCwuzSvJV0hJVchJLFbILS1KzAExgHyfzNxEhdQ8heScxLJUkEDx4YUlmUWJCgX5OYfXlmQmJypoGJpZmOgCCXNNHgbWtMSc4lReKM3NIO_mGuLsoZtclFlckpkXn5dflBhvaGBgbB5vbGRpZGZMWAUAiWo1CA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>book</recordtype></control><display><type>book</type><title>El asunto de las murallas de Lima en clave de sátira política (1684-1687)</title><source>NORA - Norwegian Open Research Archives</source><creator>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creator><creatorcontrib>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creatorcontrib><description>Un repaso por las incursiones piratas contra la Ciudad de los Reyes de Lima —y en general contra el Virreinato del Perú—, desde las tempranas acciones de Francis Drake (entre 1578 y 1579) hasta las últimas de la alianza de filibusteros comandada por Edward Davies (entre 1684 y 1687), nos permite ver que todos estos ataques fueron sometidos por las armadas de mar y las defensas del puerto del Callao. Ninguna incursión pudo propiamente con éxito atacar o tomar Lima. Es más, ninguna de ellas lo intentó. Como sí hicieron con puertos alejados de la capital (Guayaquil, Paita, Huarmey, Pisco, Arica, Valdivia, etc.). La distancia a Lima desde el Callao, la fortificación de este reducto y, sobre todo, el alto número de habitantes de la capital del virreinato que podían tomar las armas ante cualquier ataque impedían una invasión de ese tipo1. Por lo que cabe preguntarse si eran necesarias unas murallas de defensa para la ciudad. Aun así, entre 1684 y 1687, se levantaron los muros de Lima durante el gobierno virreinal de don Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata. La obra significó un gran acontecimiento para la población limeña de entonces. Sobre todo, por el contexto de su construcción: el temor a los piratas, el debate que originó la eficacia de la muralla y los modos de su financiación.</description><identifier>ISBN: 9781952399176</identifier><identifier>ISBN: 1952399173</identifier><language>spa</language><publisher>Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)</publisher><creationdate>2023</creationdate><rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,307,776,881,4034,26544</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttp://hdl.handle.net/10037/32926$$EView_record_in_NORA$$FView_record_in_$$GNORA$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creatorcontrib><title>El asunto de las murallas de Lima en clave de sátira política (1684-1687)</title><description>Un repaso por las incursiones piratas contra la Ciudad de los Reyes de Lima —y en general contra el Virreinato del Perú—, desde las tempranas acciones de Francis Drake (entre 1578 y 1579) hasta las últimas de la alianza de filibusteros comandada por Edward Davies (entre 1684 y 1687), nos permite ver que todos estos ataques fueron sometidos por las armadas de mar y las defensas del puerto del Callao. Ninguna incursión pudo propiamente con éxito atacar o tomar Lima. Es más, ninguna de ellas lo intentó. Como sí hicieron con puertos alejados de la capital (Guayaquil, Paita, Huarmey, Pisco, Arica, Valdivia, etc.). La distancia a Lima desde el Callao, la fortificación de este reducto y, sobre todo, el alto número de habitantes de la capital del virreinato que podían tomar las armas ante cualquier ataque impedían una invasión de ese tipo1. Por lo que cabe preguntarse si eran necesarias unas murallas de defensa para la ciudad. Aun así, entre 1684 y 1687, se levantaron los muros de Lima durante el gobierno virreinal de don Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata. La obra significó un gran acontecimiento para la población limeña de entonces. Sobre todo, por el contexto de su construcción: el temor a los piratas, el debate que originó la eficacia de la muralla y los modos de su financiación.</description><isbn>9781952399176</isbn><isbn>1952399173</isbn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>book</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>book</recordtype><sourceid>3HK</sourceid><recordid>eNpjZuC1NLcwtDQ1Mra0NDQ342Twds1RSCwuzSvJV0hJVchJLFbILS1KzAExgHyfzNxEhdQ8heScxLJUkEDx4YUlmUWJCgX5OYfXlmQmJypoGJpZmOgCCXNNHgbWtMSc4lReKM3NIO_mGuLsoZtclFlckpkXn5dflBhvaGBgbB5vbGRpZGZMWAUAiWo1CA</recordid><startdate>2023</startdate><enddate>2023</enddate><creator>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creator><general>Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)</general><scope>3HK</scope></search><sort><creationdate>2023</creationdate><title>El asunto de las murallas de Lima en clave de sátira política (1684-1687)</title><author>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-cristin_nora_10037_329263</frbrgroupid><rsrctype>books</rsrctype><prefilter>books</prefilter><language>spa</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</creatorcontrib><collection>NORA - Norwegian Open Research Archives</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Cabanillas Cardenas, Carlos Fernando</au><format>book</format><genre>book</genre><ristype>BOOK</ristype><btitle>El asunto de las murallas de Lima en clave de sátira política (1684-1687)</btitle><date>2023</date><risdate>2023</risdate><isbn>9781952399176</isbn><isbn>1952399173</isbn><abstract>Un repaso por las incursiones piratas contra la Ciudad de los Reyes de Lima —y en general contra el Virreinato del Perú—, desde las tempranas acciones de Francis Drake (entre 1578 y 1579) hasta las últimas de la alianza de filibusteros comandada por Edward Davies (entre 1684 y 1687), nos permite ver que todos estos ataques fueron sometidos por las armadas de mar y las defensas del puerto del Callao. Ninguna incursión pudo propiamente con éxito atacar o tomar Lima. Es más, ninguna de ellas lo intentó. Como sí hicieron con puertos alejados de la capital (Guayaquil, Paita, Huarmey, Pisco, Arica, Valdivia, etc.). La distancia a Lima desde el Callao, la fortificación de este reducto y, sobre todo, el alto número de habitantes de la capital del virreinato que podían tomar las armas ante cualquier ataque impedían una invasión de ese tipo1. Por lo que cabe preguntarse si eran necesarias unas murallas de defensa para la ciudad. Aun así, entre 1684 y 1687, se levantaron los muros de Lima durante el gobierno virreinal de don Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata. La obra significó un gran acontecimiento para la población limeña de entonces. Sobre todo, por el contexto de su construcción: el temor a los piratas, el debate que originó la eficacia de la muralla y los modos de su financiación.</abstract><pub>Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier ISBN: 9781952399176
ispartof
issn
language spa
recordid cdi_cristin_nora_10037_32926
source NORA - Norwegian Open Research Archives
title El asunto de las murallas de Lima en clave de sátira política (1684-1687)
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T00%3A57%3A37IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-cristin_3HK&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=book&rft.btitle=El%20asunto%20de%20las%20murallas%20de%20Lima%20en%20clave%20de%20s%C3%A1tira%20pol%C3%ADtica%20(1684-1687)&rft.au=Cabanillas%20Cardenas,%20Carlos%20Fernando&rft.date=2023&rft.isbn=9781952399176&rft.isbn_list=1952399173&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Ccristin_3HK%3E10037_32926%3C/cristin_3HK%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true