El monumento a Isabela la Católica de Quito: el pintarrajeo de la discordia

En diferentes lugares del planeta se están desarrollando actos a favor de la reinterpretación de periodos históricos muy controvertidos, tales como la conquista o la colonización. Con la degradación de monumentos conmemorativos, se cuestiona la presencia en el espacio público de personajes o símbolo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nuevo mundo, mundos nuevos mundos nuevos, 2023-10
1. Verfasser: Sarrade Cobos, Diana
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En diferentes lugares del planeta se están desarrollando actos a favor de la reinterpretación de periodos históricos muy controvertidos, tales como la conquista o la colonización. Con la degradación de monumentos conmemorativos, se cuestiona la presencia en el espacio público de personajes o símbolos que generan fuertes tensiones. Es el caso de la estatua de Isabel La Católica ubicada en el centro moderno de la ciudad de Quito. En 2019 y 2020, el momumento fue objeto del repudio de un grupo de manifestantes, quienes expresaron con fuerza su oposición al pasado colonial del país. Los hechos pusieron de manifiesto dos posturas opuestas. Para algunos ciudadanos, la estatua es considerada como la glorificación de un pasado despreciable que no se habría de conmemorar. Para otros, por el contario, es indispensable recordar la herencia española y defender el patrimonio cultural. El Estado ecuatoriano, reconocido por la Constitución de 2008 como intercultural y plurinacional, ha iniciado un proceso de revisión del significado de ciertos hechos históricos con el objetivo de promover el diálogo entre culturas. Pero, más allá de reivindicaciones culturales, estos actos de degradación manifiestan la necesidad de inclusión social, económica y política de grupos históricamente marginados.
ISSN:1626-0252