Imágenes coloniales de Marruecos en España

El mundo de las imágenes, textuales y visuales, que se construye y difunde en el marco de las relaciones hispano-marroquíes desde la época precolonial hasta el final del Protectorado hispano-francés (1912-1956) es el objeto central de este dossier. El material que se analiza excede lo que sugiere el...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Mélanges de la Casa de Velázquez 2007
Hauptverfasser: Arce, Javier, Arias Anglés, Enrique, Benavente Serrano, José Antonio, Blanchard, Pascal, Busaall, Jean-Baptiste, Cornejo, Manuel, Corrales, Eloy Martín, Correa Ramón, Amelina, Felipe, Helena de, Fierro, Maribel, Frías Núñez, Marcelo, Giardina, Andrea, Gómez Barceló, José Luis, González Calleja, Eduardo, Gorgues, Alexis, Guichard, Pierre, Hirel-Wouts, Sophie, Lapisse-Sola, Christel, López Beltrán, María Teresa, Martínez Torres, José Antonio, Moga Romero, Vicente, Molina, Luis, Passini, Jean, Pereira, Victor, Rabaté, Philippe, Rodríguez Mediano, Fernando, Valverde Pérez, Nuria
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El mundo de las imágenes, textuales y visuales, que se construye y difunde en el marco de las relaciones hispano-marroquíes desde la época precolonial hasta el final del Protectorado hispano-francés (1912-1956) es el objeto central de este dossier. El material que se analiza excede lo que sugiere el mero concepto de «estereotipo». A través de las contribuciones aquí reunidas se describe el proceso de recuperación, creación y recreación de unas visiones conformadas de manera interesada, y que estaban dirigidas a un público determinado. La dicotomía entre veracidad y ficción y la búsqueda de la representación, objetiva o no, por parte de autores, pintores y fotógrafos, nos hablan de un universo paralelo donde tiene lugar ese viaje de la imagen desde la realidad a la recreación. Au sommaire: Imágenes coloniales de Marruecos en España Helena de Felipe. Presentación Enrique Arias Anglés. La visión de Marruecos a través de la pintura orientalista española Amelina Correa Ramón. Entre oasis y desierto: realidad y recreación de Marruecos en la literatura española finisecular (siglos XIX-XX) José Luis Gómez Barceló. Fotografía española en Marruecos: realidades soñadas, ensoñaciones recreadas Eloy Martín Corrales. Marruecos y los marroquíes en la propaganda oficial del Protectorado (1912-1956) Vicente Moga Romero. Los tejedores de ensueños. Tras la «pared de tela de araña» del Protectorado (1912-1956) Pascal Blanchard. Le Maroc dans l'affiche française (1906-1956). Entre monde médiévale et colonie idéale Miscellanées Jean Passini. Les mesones à Tolède au bas Moyen Âge Manuel Cornejo. Lope de Vega y las fiestas de Lerma de 1617. La teatralización de «las fiestas de Castilla» en Lo que pasa en una tarde José Antonio Martínez Torres. Tratar con el «infiel». La Monarquía francesa y las negociaciones para rescatar cautivos en el Mediterráneo y en el Atlántico (1635-1720) Victor Pereira. Émigration, résistance et démocratisation. L’émigration portugaise au crépuscule de l’Estado Novo Le monde des images, textuelles et visuelles, qui se construit et se diffuse dans le cadre des relations hispano-marocaines, de l’époque précoloniale jusqu’à la fin du Protectorat hispano-français (1912-1956), constitue l’objet central de ce dossier. Le matériel analysé dépasse ce que pourrait suggérer le simple concept de « stéréotype ». Les articles décrivent le processus de récupération, de création et de recréation de certaines images construites à des fins intéressées, qui s’adressent à u
ISSN:0076-230X
2173-1306
DOI:10.4000/mcv.139